No son más que empleados de
agencias y servicios especiales extranjeros, y varios están vinculados con
elementos terroristas. En este material, elaborado por la Unión de Periodistas
de Cuba (UPEC), una de las más de 2 200 organizaciones que integran la sociedad
civil en la Isla, hay varias pruebas irrefutables de lo que estamos denunciando.
martes, abril 07, 2015
UNA OFENSA PARA CUBA
Con la frente en alto, la
sociedad civil cubana llega ofendida a Panamá. Y tiene sobrados motivos, pues
mercenarios que usurpan el nombre de nuestro país, fueron aceptados para
participar en los Foros Paralelos de la Cumbre de las Américas.
CUMBRE DE PANAMÁ NO TENDRÁ DECLARACIÓN FINAL
A través de la plataforma informativa Pensando
Américas de la Red en Defensa de la Humanidad, conocimos que “no va a haber declaración de Panamá”
en la VII Cumbre de las Américas, que sesionará desde mañana en esta capital”.
El
sitio responsabiliza de tal decisión a la
postura asumida por Estados Unidos y Canadá, que han afectado el consenso de
países latinoamericanos y caribeños.
MERCENARIOS EN PANAMÁ
En la primera imagen, arriba, el bien pagado Guillermo Fariñas (segundo de izquierda a derecha), posando, sonriente, como puede verse, y acompañado por uno de los asesinos más siniestros de la historia contemporánea: el terrorista Luis Posada Carriles, conocido como "el Bin Laden del hemisferio occidental" (cuarto de izquierda a derecha).
DENUNCIA SOCIEDAD CIVIL CUBANA PRESENCIA MERCENARIA EN FOROS DE VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
CUMBRE DE PANAMÁ NO TENDRÁ DECLARACIÓN FINAL
A
través de la plataforma informativa Pensando Américas de la Red en Defensa de la Humanidad,
conocimos que “no va a haber declaración de Panamá” en la VII Cumbre de las Américas,
que sesionará desde mañana en esta capital”.
El
sitio responsabiliza de tal decisión a la postura asumida por Estados
Unidos y Canadá, que han afectado el consenso de países latinoamericanos y
caribeños.
Los
países de América Latina y el Caribe han defendido posiciones relacionadas con
el medio ambiente, el derecho a la libre educación y
han solicitado el levantamiento de la orden ejecutiva del presidente
estadounidense Barack Obama contra Venezuela.
lunes, abril 06, 2015
DE PUNTA DEL ESTE A PANAMÁ, EL FIN DE LA EXCLUSIÓN DE CUBA
Barack
Obama había nacido hacía solo cuatro días cuando Ernesto “Che” Guevara fustigó
públicamente la política hostil de Estados Unidos hacia Cuba durante una cumbre
interamericana, reiteró la disposición de Fidel Castro a dialogar para resolver
las diferencias en pie de igualdad y conversó en secreto con un enviado de
Washington.
Más
de medio siglo después, el ahora mandatario estadounidense asumió el reto de
acercarse a su vecino país caribeño, superar enfrentamientos, rencores y
tensiones mutuas e iniciar el aún incierto proceso de normalización de
relaciones bilaterales.
domingo, abril 05, 2015
CUBA EN LA CUMBRE, PERO NO EN LA OEA
La asistencia de Cuba a la VII
Cumbre de las Américas ratificará la ruptura total que la isla mantiene con
respecto a la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual funge hoy como
eje del sistema de esas citas presidenciales.
Fuentes de la cancillería cubana
insistieron en los últimos días en que la participación de su país en la
reunión de Panamá (10 y 11 de abril) está “desasociada” del proyectado
documento final titulado Mandatos para la acción.
Este
texto fue elaborado por el llamado Grupo de revisión e implementación de las
cumbres, perteneciente a la OEA, institución que también decide sobre las
acreditaciones para el encuentro, en particular de varios de los foros
paralelos al debate de los jefes de Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)