viernes, diciembre 02, 2016
LA MAZORCA
Unos versos de Nicolás Guillén que se incluían en los libros de lectura de segundo grado son aún, para mí, de las imágenes más perfectas de la que ha constituido la conquista y salvaguarda principal de la revolución cubana: la unidad. El poeta escribió: "Son más en una mazorca / de maíz sus prietos granos / que Fidel Castro y sus hombres/ cuando del Granma bajaron". Hace hoy sesenta años del desembarco-naufragio-aventura del siglo, que navegó sin abandonar a la suerte a ninguno a sus tripulantes, y con el; del retorno de la fe y la esperanza, del nacimiento de aquel principio de no rendirse, gritado por Almeida en el vendaval de balas de Alegría de Pío; de aquel juramento loco de doce sobrevivientes que ganarían la guerra con 7 fusiles. Y al frente, siempre, como desde el Moncada, el mismo Comandante, primero en arrostrar el peligro y primero en salvar, unir y no dejar a nadie a la orilla del camino. Sesenta años... y ahora, al ver desfilar a Fidel en caravana victoriosa hacia la inmortalidad, el Granma se supera y Cuba se muestra como una mazorca compacta de granos unidos y muy apretados. Llevaba razón el poeta: ¡Unidos somos más!
jueves, diciembre 01, 2016
YO SOY FIDEL - I AM FIDEL - JE SUIS FIDEL - Я ФИДЕЛЬ - ICH BIN FIDEL - 我是FIDEL - EU SOU FIDEL- أنا فيدل
¿Por qué el hombre más calumniado del planeta, que sobrevivió a más de 600
intentos de asesinato, el más odiado por los que odian a los pueblos
soberanos y a los seres íntegros y enteros, es a la vez el más querido por todos los pueblos que luchan por un destino mejor? ¿Por qué la gente quiere ser tú? ¿Por qué los jóvenes e incluso los niños, lloran, y quieren ser como tú? ¿Por qué en todas las capitales del mundo han acudido a las sedes cubanas con besos, velas, flores, cartas, rezos, letreros, banderas, cantos, gritos, llantos, juramentos, proclamas y discursos? ¿Por qué decenas de líderes mundiales viajan a la Isla de la Libertad para acompañarte? ¿Por qué sigue imponiendo tu alta figura de Quijote irreductible, con tu traje verde olivo de campaña -el de la Sierra, que luego fue el de la construcción y defensa del socialismo-; tus modales pulcros y honorables de caballero antiguo; tu hidalguía y valor; tu verbo sincero y agudo como manantial inagotable? Por qué, cuando Daniel Ortega pregunta al millón de cubanos que acompaña tu última noche en La Habana, "¿Dónde está Fidel?", la gente responde con un grito jubiloso: "¡Yo soy Fidel!, ¡Yo soy Fidel!, ¡Yo soy Fidel!" y alzan la bandera.
miércoles, noviembre 30, 2016
LA CARAVANA DE LOS AGRADECIDOS
José Martí te-nos enseñó que “las verdades elementales caben en el ala
de un colibrí”: la caravana
de la libertad defendida –como hace 67 años fue la de la libertad recobrada-
expresa la gratitud aprendida, que “como ciertas flores, no se da en la altura
y mejor reverdece en la tierra buena de los humildes”, donde levantaste la
revolución de los humildes, con los humildes y para los humildes. Aquí estamos,
en posición de ¡Firmes!, saludando marciales tu paso vencedor, los que
entendimos que “ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de
la felicidad”; los que “buscamos la solidaridad no como un fin sino como un
medio encaminado a lograr que nuestra América cumpla su misión universal; los
que elegimos “el bien de muchos a la opulencia de pocos”. Los agradecidos te acompañan. Unos gritan tu nombre
multiplicado. Otros dicen ser tú. Terceros te despiden hasta siempre. Algunos no
podemos articular palabras, porque solo pensamos en cómo empezar a vivir sin ti
y en cada paso futuro, ser capaces de actuar cómo lo harías tú.
martes, noviembre 29, 2016
CEDRO
Un cedro
¿de Birán, plantado por Don Ángel? guarda al imbatible caguairán. Solo puede
hacerlo el cedro incorruptible que vive 2 mil años. El cedro que como el de los
magos caldeos, protege de los malos espíritus. El cedro del amor no
desconfiable de los chinos. El cedro con el que fue hecha la cruz de Jesús y
cuyos piñones alimentaron a Adán. Cedro imputrible y oloroso que ahuyenta
insectos y gusanos y da vida a los muertos; árbol auténtico con el que
Pitágoras enalteció lo divino. Majestuoso signo de lo inmortal, perdurable, digno
y pujante. Cedro fértil que, como dicen los Salmos, floreces en los justos. Cedro
noble que abrazas para siempre al caguairán y te has vestido con un rubí, cinco franjas y una estrella
pura: ¡abrígalo y defiéndelo como nosotros!
lunes, noviembre 28, 2016
PADRE NUESTRO

que estás en el pueblo y en la plaza,
glorificado sea tu nombre de hombre fiel;
vengan a nos tus virtudes en esta hora de Cuba;
hágase tu voluntad invencible en cada uno de los que habitamos esta tierra y vivimos bajo su cielo.
Danos hoy, una vez más, ese pan de ideas que nos ha permitido vivir pobres y dignos cada día:
Y perdona que algunos se cansen, no puedan ver tan lejos, ni otear el futuro, o que nuestros adversarios insistan en despojarnos de tu obra;
Así como nosotros perdonamos, sin renunciar a la memoria y defensa de la Revolución y a nuestras ansias de justicia para nosotros y para el mundo;
No nos dejes tentar ni quebrar la unidad que forjaste
Libres y unidos para siempre, como nos hiciste,
Amaremos (y Venceremos)
domingo, noviembre 27, 2016
EL SILENCIO

sábado, noviembre 26, 2016
HASTA SIEMPRE COMANDANTE!!
Vuelve a ser día de Tuxpan, de emprender la travesía, de protagonizar otra quijotada, esta vez a través de las procelosas olas del tiempo. En la Isla-Yate contenemos el aliento. A esta hora la ciudad calla pudorosa su duelo. En Nuestra América palpita la gratitud. En el mundo un sístole-diástole inmenso anuncia que le falta un imprescindible al tiempo: el más rebelde, el más audaz, el más vigía, el más ético y el más humano de todos nosotros. El dolor no se expresa sino en actos serenos, parcos, mil veces imaginados y nunca deseados. Cada uno está a esta hora en Cuba cumpliendo un deber, y cada cubano que está lejos de las palmas sabe qué hacer en este instante por su Patria. Honrar, aprendimos, honra. Y la mejor forma de hacerlo es en el cumplimiento áspero y silencioso de lo debido, como él y su Maestro, nuestro también, nos enseñaron. La muerte no es verdad. ¡Viva Fidel!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)