Necesitamos alzarnos por nuestros pies, derrotar al bloqueo y caminar por nosotros mismos. Tenemos la obligación de salvaguardar y consolidar cada vez más el consenso social que recién quedó plasmado en la Constitución de 2019, y cuidar como niña de los ojos la unidad que enseñó Martí y construyó Fidel, y que hoy lidera nuestro Partido. Solo así seremos dignos de ser el ejemplo que ustedes proclaman; solo así salvaremos a Cuba. Solo así prestaremos un verdadero servicio a la causa de la humanidad...
viernes, marzo 14, 2025
viernes, octubre 18, 2024
CULTOS Y LIBRES, AUNQUE LES DUELA
Escondido en el nombre de un violinista famoso, un libertario de origen cubano, bien conectado con los sectores neoconservadores de su país de adopción, se mudó hace cuatro años de Nueva York a Buenos Aires para apoyar la construcción de la organización y las ideas vencedoras en los últimos comicios argentinos. Proveniente, según se vende, de los sectores contraculturales cubanos de los años setenta, ensaya una diatriba pseudocultural contra Cuba en vísperas del Día de la Cultura cubana, como podrían haberlo hecho quienes se alarmaron en junio de 1868 por la combativa música que se convertiría en octubre en el Himno de los cubanos.
martes, mayo 30, 2023
LA HISTORIA COMO ES: HERMANOS INSEPARABLES
El 28 de mayo de 1973, en medio de la tumultuosa y esperanzadora toma de posesión de Héctor Cámpora, la Argentina y Cuba restablecían sus relaciones diplomáticas, forjadas a lo largo del siglo XIX, normalizadas en 1909 bajo ocupación militar de Estados Unidos, e interrumpidas en 1962, bajo las presiones de ese país y de la OEA.
lunes, abril 10, 2023
EL MARTI QUE DEFIENDE EL HUMANISMO ES EL QUE NECESITAMOS
Venir
a hablar de José Martí en un templo de las ideas como es una universidad resulta
una responsabilidad muy alta, porque hablar de Martí en una universidad no es
venir a hablar del poeta precursor del modernismo, aunque podamos hacerlo. No
es venir a hablar del periodista, aunque podamos hacerlo, o del traductor, aunque
podamos hacerlo también. En una universidad hay que hablar de Martí el político
y el revolucionario; del Martí del que nunca se quiere hablar; del Martí que es
incómodo al imperio y a los opresores; del Martí proscrito; del Martí que en
los sistemas de enseñanza de muchos países de América Latina no se habla, por
subversivo.
martes, enero 10, 2023
EL PATRIOTISMO ES UN DEBER SANTO
Nuestra historia nos enseña una y otra vez que sí se puede, que siempre se puede, si se trabaja en unidad y con pasión, si nos esforzamos para vencer cada obstáculo y hacer un país mejor donde podamos cumplir nuestros sueños, si perfeccionamos la democracia socialista y los derechos que disfrutamos, si nos exigimos siempre más y, sobre todo, si sabemos defender todo lo logrado. Y lo hacemos con la misma convicción aprendida de José Martí que el Presidente Díaz-Canel invocara en días recientes: el patriotismo es un deber santo cuando se lucha por poner la patria en condición de que vivan en ella más felices todos los seres humanos...
lunes, enero 09, 2023
TENEMOS FE EN QUE EL PUEBLO DE CUBA PREVALECERÁ
sábado, julio 23, 2022
SI ALGO APRENDIMOS DE LOS HEROICOS COMBATIENTES DEL 26 DE JULIO, FUE QUE AL CIELO HAY QUE TOMARLO POR ASALTO
Con el corazón y los sentimientos puestos en la Patria, los cubanos en Argentina celebramos con nuestros amigos el Día de la Rebeldía Nacional |
domingo, mayo 29, 2022
LA BATALLA DE MAR DEL PLATA Y LA GUERRA PENDIENTE CONTRA EL ALCA
La iniciativa de un Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA, lanzada en 1994 por los Estados Unidos, fue derrotada en la IV Cumbre de las Américas celebrada en Mar del Plata, Argentina, en 2005. El proyecto reflejaba aspiraciones contenidas desde fines del siglo XIX que lograron expresión en el marco de la globalización neoliberal y los esfuerzos por imponer un orden unipolar. Como demuestra este análisis político e histórico, los Estados Unidos aprovecharon la transnacionalización de las empresas y la internacionalización de las economías regionales para lograr a ese nivel lo que no alcanzaron con los gobiernos, y que no renuncian a la pretensión de obtener en las nuevas circunstancias, en un mundo en crisis y feroz competencia entre centros de poder.
jueves, febrero 24, 2022
HOMENAJE AL LIBERTADOR JOSÉ DE SAN MARTÍN POR DÍA NACIONAL DE CUBA
jueves, octubre 21, 2021
NO OLVIDAREMOS JAMAS LA ENSEÑANZA DE JOSE MARTÍ: SER CULTOS ES EL ÚNICO MODO DE SER LIBRE
Patria o Muerte no es solo la opción teleológica de "nuestras almas intrépidas y naturales" frente al poderoso adversario que nos odia y desdeña, como lo fueron las precedentes opciones de Independencia o Muerte y Libertad o Muerte. Patria o Muerte es una definición cultural de firme opción por la vida, por el derecho a existir, por la dignidad, la resistencia y la resiliencia, coronada por la fe inconmovible en la victoria, que es lo que quiere decir ¡venceremos!.
viernes, agosto 13, 2021
ARGENTINA EN FIDEL CASTRO (PALABRAS PARA LOS ARGENTINOS)
sábado, abril 10, 2021
¡DIA DE LA PATRIA!
martes, febrero 23, 2021
LA RESPUESTA CUBANA QUE ENFURECE A LA DICTADURA MEDIATICA
Pensar que una cantinela mal dicha ponga a temblar a un país y a un pueblo al que no doblegaron 60 años de prolongado y cruel bloqueo económico, comercial y financiero, ni armas nucleares apuntándole, ni la traición y abandono de amigos y aliados, es, cuando menos, ridículo. Reaccionar así, porque lejos de devenir oda, los versitos han merecido rotundo escarnio y desprecio popular -y no solo oficial-, retrata la sordidez del acto y la destemplanza e impotencia de sus gestores.
martes, febrero 16, 2021
REFLEXIONES CULTURALES NO TAN COOLES NI SEXYS
La Cigarra, María Elena Walsh
La transmedia sindicalizada devuelve por estos días un artículo sobre Cuba de un catedrático chileno formado en Europa y Estados Unidos, dedicado a la docencia e investigación en Ciencia Política, Seguridad Internacional, Historia de las Relaciones Internacionales, y que ha asumido con delectación el pensamiento políticamente correcto de la época opinando de lo que no conoce, pero que suena ilustrado y convincente al oído profano, y puede ser financieramente redituable.
viernes, enero 08, 2021
SOÑAREMOS CON LO IMPOSIBLE Y ENFRENTAREMOS LAS ASECHANZAS QUE IMPIDEN EL TRIUNFO DE TODA LA JUSTICIA EN NUESTRA PATRIA
jueves, enero 07, 2021
CELEBRACIÓN POLITICO CULTURAL VIRTUAL CON MOTIVO DEL 62 ANIVERSARIO DE REVOLUCIÓN CUBANA
P R O G R A M A
Bienvenida
Yo soy el punto cubano – obra
original de Celina González, en arreglo de David Blanco – 6.32'
Palabras del Embajador, Excmo. Sr. Pedro P. Prada – 8.30'
Suite para dos pianos – obra
original del Maestro Frank Fernández (grabada en vivo en el teatro Heredia,
Santiago de Cuba):
1. Bolero
– 4.00'
2. Vals
Joropo – 2.31'
3. Conga
del mediodía – 3.02'
4. Habanera
– 4.14'
5. Zapateo por derecho – 7.03'
Celina González (1929 - 2015): cantante y compositora en cuya obra destacan las raíces campesinas y la influencia de religiones africanas. Es considerada la reina del punto cubano. David Blanco (1980): Cantante, compositor y trompetista; de los más talentosos músicos jóvenes cubanos en la categoría de pop-rock, merecedor del premio Cubadisco. ha actuado en varios países de América Latina y el Caribe, en EE.UU., Canadá, Europa y África. Frank Fernández (1944):
personalidad cimera de la pianística cubana y latinoamericana, formado en el
conservatorio Tchaikovski, de Moscú. Es reconocido por el público y la crítica
de 43 países como un valor de la música mundial por su trayectoria artística
como intérprete de casi todos los géneros clásicos y populares, sus aportes a
la pedagogía del piano en Cuba, sus composiciones, orquestaciones,
investigaciones, producciones discográficas y su trabajo de promotor cultural.
lunes, noviembre 30, 2020
LA DEFENSA DE SOLIDARIDAD Y LA UNIDAD ENTRE CUBANOS, CON VOCACIÓN DE HUMANIDAD, COMO NOS ENSEÑÓ MARTÍ, ES TAREA PRINCIPAL DE LA URCA
sábado, octubre 10, 2020
HOY CONMEMORAMOS EL 152 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
Hoy, 10 de octubre, los cubanos conmemoramos los 152 años del Grito de Independencia de La Demajagua; gesto encabezado por Carlos Manuel de Céspedes, al echarse al hombro a un nuevo pueblo mestizo, demoler de un golpe la esclavitud y lanzarse a la lucha por la independencia de la Patria. Todo en un mismo acto: ideas, rebelión y derechos. La fecha coincide con el inicio de las celebraciones de la Jornada de la Cultura Cubana en Argentina...
miércoles, octubre 07, 2020
LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA ARGENTINA ES UNA DE LAS POSICIONES MÁS CONSISTENTES DE LA POLÍTICA EXTERIOR CUBANA
Como país miembro de la CELAC, fiel a los principios irrenunciables de su política exterior, Cuba seguirá trabajando en el marco del Derecho Internacional, y en particular, de la Resolución 2065 (XX) y otras sucesivas de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para lograr que América Latina y el Caribe sean un territorio libre de colonialismo y colonias y que la Argentina pueda ejercer su plena soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes…
sábado, agosto 01, 2020
PARA EUSEBIO LEAL
Mi primer recuerdo de Eusebio Leal está asociado a mi niñez. Alguna vez, a fines de los años sesentas y principios de los setentas, mi madre y mi padrastro, que trabajaban en el Ministerio de Educación recién mudado a La Habana Vieja, nos empujaron a mi hermano y a mí, a escuchar los emocionantes relatos de Cuba que un hombre joven y medio poseso hacía en el medio de la vecina Plaza de Armas a quienes quisieran escucharlo, especialmente si exhibía un viejo machete o un cañón de tiras de cuero.