Necesitamos alzarnos por nuestros pies, derrotar al bloqueo y caminar por nosotros mismos. Tenemos la obligación de salvaguardar y consolidar cada vez más el consenso social que recién quedó plasmado en la Constitución de 2019, y cuidar como niña de los ojos la unidad que enseñó Martí y construyó Fidel, y que hoy lidera nuestro Partido. Solo así seremos dignos de ser el ejemplo que ustedes proclaman; solo así salvaremos a Cuba. Solo así prestaremos un verdadero servicio a la causa de la humanidad...
Mostrando entradas con la etiqueta revolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revolución. Mostrar todas las entradas
viernes, marzo 14, 2025
lunes, enero 13, 2025
LA LIBERTAD CONQUISTADA SERÁ SALVAGUARDADA COMO EL BIEN MÁS PRECIADO
En tiempos de odios y guerras, seguimos apostando por el amor, la solidaridad y la paz entre los seres humanos, y por el respeto a la Carta de la ONU y a los principios del derecho internacional, en primer lugar, a la independencia, la soberanía y la libre determinación de los Estados. Exigimos el cese del genocidio en Palestina y el fin del expansionismo de la OTAN. Defendemos la unidad latinoamericana y caribeña en su gran diversidad, sin exclusiones ni agresiones fratricidas, y reivindicamos el derecho de los argentinos a ejercer su soberanía sobre las islas Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del sur y sus espacios marítimos correspondientes. La amistad entre Argentina y Cuba está hecha a prueba de años y fuego.
martes, noviembre 26, 2024
CUBA HA DEMOSTRADO SER FIDEL
Cuba ha demostrado ser Fidel: gigante e invencible en su terquedad de existir libre, soberana e independiente. Cuba está viva y trabaja con rabioso empeño para recuperar los servicios energéticos, como lo demostraron los trabajadores del sector. Cuba está viva cuando halla socios que arriesguen todo por proveerle combustible y repuestos; cuando acepta y acoge con agradecimiento y humildad la mano admirada que muchos le tienden.
martes, octubre 22, 2024
EN CUBA VOLVIÓ LA LUZ, A PESAR DEL BLOQUEO Y DEL HURACÁN
Hoy denuncié en Radio10 (@Radio10), durante entrevista con el periodista Gustavo Sylvestre (@Gatosylvestre), la forma en que el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, su impacto en el sector energético, combinado con los efectos de la inclusión de Cuba en la lista de estados supuestamente patrocinadores del terrorismo y el azote de un huracán condujeron a la crisis energética que enfrenta con estoicismo el país. Compartí con la audiencia de Argentina las angustias vividas por Cuba, los titánicos esfuerzos por su recuperación y las afectaciones causadas por Oscar en oriente cubano. También agradecí la solidaridad expresada por el pueblo argentino.
Puedes escuchar la entrevista completa en https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=uMToF7ns5w0
lunes, octubre 14, 2024
EL DESPLOME DEL PERIODISMO Y LA AGONÍA DE LA VERDAD
Una nueva ola de escribientes sobre Cuba dice poner el foco sobre el ataque multidimensional que enfrenta la isla y que empuja a un número creciente de personas a protestar, emigrar o a interesarse sobre lo que realmente ocurre.
◄ En la foto, un desfile popular en la Plaza de la Revolución, con fotos de Fidel, Raúl y el Che, viralizado como símbolo de protestas masivas antigubernamentales que no ocurren o no llegan a la escala deseada.
domingo, febrero 18, 2024
VALORES: PERMITANME “ROBAR” SU ATENCIÓN
Las ideas más elevadas, los principios más puros, no son nada si la “empaquetadura” con que los presentamos no se ajusta a los valores en que creemos y presumimos defender. Me explico: es común en nuestro tiempo escuchar a alguien excusarse por “robarle unos minutos de su valioso tiempo a nuestros queridos compañeros”, “robarle una idea” a Martí o a Fidel, o unos versos o una canción a un creador, admitir que alguien nos “roba” el corazón, se “roba la atención” de otros o de todos, o peor aún, que “Cuba nos roba”...
jueves, diciembre 07, 2023
EL DURO COSTO DE VIVIR SIN TENER PRECIO
Me anoto desde ya para la próxima aventura que al final del libro nos proponen Zarrans y Farina: profundizar la revolución socialista -y añado, defenderla- en medio de la creciente y descomunal hostilidad de su formidable adversario y de la erosión de sus sentidos y valores fundacionales -y del cambio generacional, también agrego-, y vivirlo todo sin retroceder, entendiendo las contradicciones, disensos y conflictos de los nuevos tiempos -sentido del momento histórico, diría Fidel-, bajo un liderazgo que todos los días debe salir a conquistar a sus liderados con los principios humanistas y la estrategia que él nos legó.
martes, enero 10, 2023
EL PATRIOTISMO ES UN DEBER SANTO
Nuestra historia nos enseña una y otra vez que sí se puede, que siempre se puede, si se trabaja en unidad y con pasión, si nos esforzamos para vencer cada obstáculo y hacer un país mejor donde podamos cumplir nuestros sueños, si perfeccionamos la democracia socialista y los derechos que disfrutamos, si nos exigimos siempre más y, sobre todo, si sabemos defender todo lo logrado. Y lo hacemos con la misma convicción aprendida de José Martí que el Presidente Díaz-Canel invocara en días recientes: el patriotismo es un deber santo cuando se lucha por poner la patria en condición de que vivan en ella más felices todos los seres humanos...
lunes, enero 09, 2023
TENEMOS FE EN QUE EL PUEBLO DE CUBA PREVALECERÁ
El 1 de enero de 1959, el pueblo de
Cuba, que batalló durante 30 años contra el colonialismo español y luchó
durante 61 contra el neocolonialismo estadounidense, conquistó y pudo proclamar,
al fin, su definitiva independencia y libertad. No fue un acto formal, sino el resultado
de los esfuerzos y la sangre de decenas de miles de cubanos que alcanzaron lo
que para la inmensa mayoría de los pueblos de Nuestra América ya era una realidad.
martes, julio 26, 2022
PARA UNA LECTURA DE NEOLIBERALISMO Y RESISTENCIAS EN AMÉRICA LATINA (Y EL CARIBE)
Con el neoliberalismo –afirmaba Fidel Castro-, la economía mundial no ha crecido más rápidamente en términos reales, pero en cambio se ha multiplicado la inestabilidad, la especulación, la deuda externa, el intercambio desigual, la tendencia a ocurrir crisis financieras más frecuentes, la pobreza, la desigualdad y el abismo entre el Norte opulento y el Sur desposeído...
sábado, julio 23, 2022
SI ALGO APRENDIMOS DE LOS HEROICOS COMBATIENTES DEL 26 DE JULIO, FUE QUE AL CIELO HAY QUE TOMARLO POR ASALTO
Con el corazón y los sentimientos puestos en la Patria, los cubanos en Argentina celebramos con nuestros amigos el Día de la Rebeldía Nacional |
martes, julio 19, 2022
SOLIDARIDAD DE NICARAGUA ES LA DEL POBRE, SOBREABUNDANTE DE BIENES ESPIRITUALES, QUE COMPARTE LO QUE TIENE Y NO LO QUE SOBRA
Juntos, en el ALBA-TCP, en la CELAC, con los pueblos de Nuestra América, seguiremos apoyando a la revolución, al gobierno sandinista encabezado por el Comandante presidente Daniel Ortega, y al noble pueblo nicaragüense, ese que canta que “hoy el amanecer dejó de ser una tentación” y que “brillará un nuevo sol que habrá de iluminar toda la tierra que nos legaron los mártires y héroes con caudalosos ríos de leche y miel”.
lunes, julio 11, 2022
NOCHE DE ABRAZOS CONTRA EL GOLPISMO
A un año de los acontecimientos del 11J de 2021 se intentó emprender un nuevo golpe de Estado vandálico contra Cuba. Durante semanas se calentó el ambiente con una nueva andanada político comunicacional en redes sociales, en medios transnacionales y oligárquicos y en los centros donde operan las fuerzas más oscuras del imperialismo, las derechas y el odio, en muchos lugares del mundo los pueblos se movilizaron en apoyo a Cuba. A pesar de las decenas de millones de dólares invertidos, los enemigos de la revolución cubana, que trabajan cada día para desangrarla, desacreditarla y derrocarla, no pudieron con la estatura del pueblo cubano y de sus amigos. Argentina y Buenos Aires no fueron excepción, como aquí se acredita... (+ video)
miércoles, junio 15, 2022
94 ANIVERSARIO DEL CHE: EL TIEMPO ES REVOLUCIONARIO
Celebrar la vida y el legado del Che es una obligación, no solo de los revolucionarios cubanos, de los revolucionarios latinoamericanos y caribeños. Es una obligación de todos aquellos que creemos que un mundo mejor es posible, que vemos a la humanidad como nuestra Patria, y que hemos comprendido que la razón de existir de los seres humanos tiene que ser la solidaridad y el amor entre ellos.
domingo, mayo 15, 2022
jueves, febrero 24, 2022
HOMENAJE AL LIBERTADOR JOSÉ DE SAN MARTÍN POR DÍA NACIONAL DE CUBA
La Embajada de Cuba en Argentina rindió honores al Libertador José de San Martín en su mausoleo de la Catedral metropolitana de Buenos Aires, en ocasión de la celebración oficial aquí del Día Nacional de Cuba, conmemorado el pasado 1 de enero en ocasión del 63 aniversario del triunfo de la revolución cubana, y que por circunstancias diversas no pudo efectuarse en su momento.
De San Martín dijo el Apóstol José Martí en palabras recordadas hoy: “...trabajó con plan y sistema por la independencia de América, y su felicidad, obrando con honor y procediendo con justicia”.
Las relaciones diplomáticas entre ambos países se resignificaron desde el restablecimiento de la democracia en la nación suramericana, aproximándose al año cincuenta de su restablecimiento. Entre ambos pueblos existen relaciones entrañables de fraternidad y solidaridad mutuas.
COMO SU BANDERA, QUE TREMOLA ERGUIDA, ASI ESTA CUBA
Mensaje del Embajador de la República de Cuba en la República Argentina en ocasión de la conmemoración oficial del Día Nacional de Cuba y el 63 aniversario del triunfo de la revolución cubana el pasado 1 de enero, que fue convocada en la misma jornada en que se cumplen 127 años del inicio de la última de las tres guerras por la independencia y en vísperas del 244 aniversario del natalicio del Libertador del Sur, el general José de San Martín. La ceremonia donde este Mensaje debió pronunciarse, prevista para la Plaza San Martín de esta capital, fue cancelada por inclemencias climáticas, pero la voz de Cuba se escucha viva y clara.
miércoles, noviembre 10, 2021
LA INTERNACIONAL NEOLIBERAL DEL TERROR Y EL HAMBRE VS LA INTERNACIONAL HUMANISTA DE LA PAZ, LA SOLIDARIDAD Y LA DIGNIDAD
Hace unos días @agusantonetti, rostro visible de la Fundación Libertad en Argentina, una ONG creada para asegurar a inicios de los años 90 que el derrumbe del socialismo en Europa se materializara en América Latina y en Cuba, anunció para ayer 9 de noviembre una “sorpresa” que, según el prestanombre, estremecería al mundo. ¡Qué pobre imaginación!, o qué estúpida creencia de ellos mismos: la “sorpresa” era una enésima declaración anticubana, de un lenguaje acusatorio y sórdido que solo pondría a temblar a pueblos exánimes, desorganizados y desmoralizados, sin vanguardia política ni liderazgo. No es el caso de los cubanos. De emitir tanta ponzoña cotidiana en sus medios y regodearse en las imágenes falsificadas de nuestra realidad, utilizando fotos de marchas cederistas con el héroe antiterrorista cubano Gerardo Hernández al frente, los autores han terminado intoxicándose con su propio veneno.
viernes, agosto 13, 2021
ARGENTINA EN FIDEL CASTRO (PALABRAS PARA LOS ARGENTINOS)
Hace más de 30 años, al día siguiente de la caída del muro
de Berlín, cientos de periodistas se apostaron en La Habana a ver cómo caía
Cuba y hubo uno, argentino, que se las dio de oráculo y fracasó vaticinando la
hora final. Desde entonces llegaron las interrogantes agoreras y pesadas, de lo
que ocurriría “el día después de él”. Mi primera vez fue en 1992, en Moscú,
entre las ruinas de lo que quiso ser y no fue, del sueño que se perdió y
terminó suicidándose, cuando pocos apostaban por nuestro futuro y los
vaticinios catastróficos resultaban tópicos. Le respondí a mi interlocutor con
el corazón apretado en un puño, como mismo lo contuve la noche del 25 de
diciembre de 1991, cuando vi caer ante mis ojos la bandera de la hoz y el
martillo: “…después de él, para adelante, con su ejemplo y sus enseñanzas”.
jueves, julio 22, 2021
EL FUTURO DE LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA, LA LUCHA POR EL PODER Y EL EMPODERAMIENTO DE LOS CUBANOS
Hace cinco años suscribí este ensayo que retomo en medio de la operación combinada de bloqueo económico recrudecido y ataque político-comunicacional de Estados Unidos contra Cuba, aplicada además en el marco de la crisis multidimensional global desatada por la pandemia de covid-19 y su expresión local en Cuba. Nuevamente el discurso del odio se articula con la acusación infundada y malsana, con el mismo fin de hace más de 62 años: empujar el derrocamiento de la revolución cubana por el propio que la llevó al poder, mediante la vieja formula de causas hambre, sufrimiento, desesperación... y ahora también un schock emocional ante un discurso audiovisual y escrito de inusitada crueldad, que agita los peores instintos y lleva a que la gente no se reconozca. La lucha por el poder es la cuestión central, y los Estados Unidos insisten en barrer la Constitución cubana y plagarnos de miserias materiales y humanas en nombre de la libertad...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)