En tiempos de odios y guerras, seguimos apostando por el amor, la solidaridad y la paz entre los seres humanos, y por el respeto a la Carta de la ONU y a los principios del derecho internacional, en primer lugar, a la independencia, la soberanía y la libre determinación de los Estados. Exigimos el cese del genocidio en Palestina y el fin del expansionismo de la OTAN. Defendemos la unidad latinoamericana y caribeña en su gran diversidad, sin exclusiones ni agresiones fratricidas, y reivindicamos el derecho de los argentinos a ejercer su soberanía sobre las islas Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del sur y sus espacios marítimos correspondientes. La amistad entre Argentina y Cuba está hecha a prueba de años y fuego.
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas
lunes, enero 13, 2025
LA LIBERTAD CONQUISTADA SERÁ SALVAGUARDADA COMO EL BIEN MÁS PRECIADO
lunes, noviembre 25, 2024
SER A LA ZURDA MÁS QUE DIESTRO
En tiempos de neomacartismos vernáculos, en que las ideas de izquierda, nacionalistas, populares, revolucionarias, socialistas y comunistas son estigmatizadas, recordamos al pequeño imperfecto, siempre leal a Cuba y a Fidel, que nunca manchó ni la camiseta ni el balón: a Diego Armando Maradona, D10S, en el cuarto aniversario de su partida.
lunes, noviembre 18, 2024
CUBA TIENE DERECHO A VIVIR SIN BLOQUEO, EN PAZ Y LIBRE
Al bloqueo lo derrotaremos nosotros, con su solidaridad, pero, sobre todo, haciendo nosotros los mayores sacrificios para encontrarle cauces al desarrollo del país, para recuperar las producciones, ser mejores en todo y poder satisfacer un día las necesidades siempre crecientes de un pueblo tan digno como heroico, que merece vivir la vida digna y próspera que le está siendo negada con la larga guerra de Estados Unidos...
viernes, marzo 06, 2020
SESENTA AÑOS DE FORJA COMÚN
En el lugar de estudio y trabajo en mi casa cuelga desde hace años una esquelita escrita a mano por una persona muy querida: “Sin el glacial invierno, sin el duelo y la muerte,/¿Quién apreciar podría. Primavera, tu gloria?/Son un crisol las penas que mi espíritu templan/y con acero puro el corazón me forjan”. Se afirma que estos versos fueron escritos por Ho Chi Minh cuando estaba preso en las llamadas jaulas de tigre donde los colonialistas franceses castigaban a los revolucionarios vietnamitas en los años cincuentas.
Me han acompañado como amuleto para forjar mi propio carácter, para aprender a enfrentar los desafíos. Valen tanto como la sempiterna insistencia del líder de la revolución cubana Fidel Castro de que en nuestro vocabulario –y filosofía de lucha- no caben las palabras rendición ni derrota. Pesan idéntico que aquellas otras ideas de nuestro héroe nacional José Martí, respecto al valor de alzarse sobre el de caerse y que todo triunfo solo puede ser resultado de un gran sacrificio.
viernes, febrero 19, 2016
UN SCHAFIK HANDAL PARA LOS CUBANOS

Etiquetas:
América,
amistad,
antimperialismo,
Chile,
Cuba,
dialogo,
El Salvador,
Estados Unidos,
Fidel Castro,
historia,
ideas,
pueblo,
revolución,
Roque Dalton,
Schafik Hándal,
solidaridad
sábado, abril 11, 2015
CUBA ESTÁ AQUÍ, PORQUE LUCHÓ POR MÁS DE 60 AÑOS CON UNA DIGNIDAD SIN PRECEDENTES
Muchos
hablaron de Cuba, del derecho conculcado durante más de medio siglo, de su
retorno victorioso y altivo al escenario hemisférico. De todos impresionó la
voz enérgica de la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
Gloso sus palabras, que resumen toda una época y un sentimiento continental de
millones de nuestramericanos:
RAÚL DESCOMUNAL EN LA VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
Discurso
del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central
del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de
Ministros, en la VII Cumbre de las Américas, Panamá, el 11 de abril de 2015.
http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/04/11/raul-castro-en-la-cumbre-de-las-americas-hasta-hoy-el-bloqueo-contra-cuba-se-aplica-en-toda-su-intensidad/#.VS0c-WeNGKE
martes, marzo 17, 2015
CUMBRE URGENTE POR VENEZUELA
El ALBA-TCP ha estado hoy en Caracas, la primera que hace
más de 200 años dio el ejemplo que hoy todos seguimos. Coro solidario de
condena a Estados Unidos por el zarpazo y de prevención entre todos, porque cuando
un tigre anda suelto, a cualquiera que se le cruce le puede tirar la garra.
Abre el maratón de verdades Cuba. Raúl Castro vuelve a ser como José Martí
frente a Bolívar, y con emoción, elegancia y firmeza, desgrana sentimientos y
principios.
Etiquetas:
agresión,
ALBA,
amenaza,
amistad,
Bolívar,
crisis,
Cuba,
Estados Unidos,
Hugo Chávez,
José Martí,
Nicolás Maduro,
Paz,
Raúl Castro,
revolución,
Venezuela
domingo, marzo 15, 2015
CUBA A VENEZUELA: EL AMOR ES LO ÚNICO IMPORTANTE
La televisión hizo milagros esta noche en millones de venezolanos. Esta
noche la Universidad de La Habana penetró a los hogares de Venezuela. En la
mañana ingresó primero con el recuento del gesto de Antonio Maceo y la leyenda en
Mangos de Baraguá, donde se juró hace 137 años que no habría patria sin
independencia ni libertad verdadera. Ante la convocatoria, en horas se reúnen
los artistas, los líderes populares y morales, los héroes y el pueblo. No hay
mayor urgencia que proteger al hermano, que tenderle la mano y decirle: “no
estás solo, estamos contigo”. Tantas veces otros lo hicieron con nosotros.
lunes, octubre 20, 2014
CUBA Y EL ALBA CONTRA EL EBOLA: NUESTRO DEBER
Hoy estuvimos en la Cumbre de la Alianza Boliviariana para los pueblos de Nuestra América y Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) contra el ébola. Fue una reunión breve, sin muchos protocolos, de trabajo, amplia en la convocatoria (a través de mensajes del Secretario General de la ONU y de la Directora General de la Organización Mundial de la Salud, así como la Directora Ejecutiva de la Organización Panamericana de la Salud), contundente en los mensajes, precisa en lo técnico, audaz en lo político, generosa y solidaria como corresponde al espirutu de la Declaración de La Habana hace diez años, firmada por los visionarios comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro. Las palabras y documentos emanados de la reunión son elocuentes y los recomiendo:
viernes, octubre 10, 2014
PUBLICAN CRONICAS DEL DERRUMBE SOVIÉTICO
Ha visto la luz el libro Crónicas del Derrumbe Soviético: el viaje del corresponsal de Granma 1990-1992, que contiene cuatro ensayos escritos a partir de las vivencias y las reflexiones posteriores como testigo de los años cruciales en que se consumo la desaparición del socialismo soviético y del país que fue pionero en ello, la Unión de Repúblicas socialistas Soviéticas. El texto fue prologado por el intelectual y político cubano Fernando Rojas. Con ese motivo, la editorial Ocean Sur me entrevistó y estas fueron las respuestas.
viernes, agosto 16, 2013
NADA IMPEDIRÁ QUE TENGAMOS DOS PATRIAS: EL SALVADOR Y LA NUESTRA
Sr. Presidente (Sigfrido Reyes)
Señores diputados
Excelencias
Distinguidos invitados
El primer deber del diplomático es la lealtad a sus votos de representación y defensa de su Patria, a la honestidad de su conducta y a la dignidad de su pertenencia a un país que se declara amigo del que lo recibe.
El segundo deber es el respeto a esa nación que lo acoge, a su historia, cultura, instituciones y pueblo.
El tercer deber es la prudencia, lo que incluye la oportunidad de ser breve.
Señores diputados
Excelencias
Distinguidos invitados
El primer deber del diplomático es la lealtad a sus votos de representación y defensa de su Patria, a la honestidad de su conducta y a la dignidad de su pertenencia a un país que se declara amigo del que lo recibe.
El segundo deber es el respeto a esa nación que lo acoge, a su historia, cultura, instituciones y pueblo.
El tercer deber es la prudencia, lo que incluye la oportunidad de ser breve.
Etiquetas:
América,
amistad,
amor,
Cuba,
dignidad,
El Salvador,
ética,
Fidel Castro,
independencia,
José Martí,
lealtad,
Monseñor Romero,
Roque Dalton,
socialismo,
solidaridad,
unidad
sábado, agosto 10, 2013
NO TENEMOS DERECHO A SER INDIGNOS, NI DESAGRADECIDOS, NI DESLEALES
Queridos amigos:
Agradezco ante todo al profesor Salvador Sánchez Cerén, Vicepresidente de la República, por sus generosas y pedagógicas palabras sobre este modesto esfuerzo de dar a conocer las claves de la supervivencia de la revolución cubana después de más de medio siglo de guerra económica, comercial, financiera, política, diplomática, armada y terrorista, por parte del mayor Imperio que ha existido en la historia.
Agradezco igualmente que dediquemos este evento al maestro y artífice de la unidad cubana en el siglo XX, a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, porque fue justamente él quien, al retomar las lecciones que nos dejó José Martí en el siglo XIX, no enseñó a creer que no puede triunfar una idea, por justa que fuere, si no se unen todos los que creen en ella.
Agradezco ante todo al profesor Salvador Sánchez Cerén, Vicepresidente de la República, por sus generosas y pedagógicas palabras sobre este modesto esfuerzo de dar a conocer las claves de la supervivencia de la revolución cubana después de más de medio siglo de guerra económica, comercial, financiera, política, diplomática, armada y terrorista, por parte del mayor Imperio que ha existido en la historia.
Agradezco igualmente que dediquemos este evento al maestro y artífice de la unidad cubana en el siglo XX, a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, porque fue justamente él quien, al retomar las lecciones que nos dejó José Martí en el siglo XIX, no enseñó a creer que no puede triunfar una idea, por justa que fuere, si no se unen todos los que creen en ella.
Etiquetas:
América,
amistad,
amor,
cinco héroes,
Cuba,
democracia,
El Salvador,
ética,
Fidel Castro,
ideas,
independencia,
José Martí,
justicia,
libertad,
politica,
Raúl Castro,
revolución,
Salvador Sánchez Cerén,
unidad
lunes, julio 15, 2013
FIDEL, CHÁVEZ Y LA BATALLA POR LA SEGUNDA INDEPENDENCIA
Querida Embajadora Nora (Uribe, de Venezuela), querido Antonio (Núñez, Primer Secretario de la embajada de Venezuela)
Estimados integrantes del claustro universitario
Queridos amigos de la Cátedra Bolivariana
Un encuentro como este, de amigos, solo puede iniciarse invocando al autor intelectual de todos nuestros amores, al Libertador: “La amistad –decía Bolívar- tiene en mi corazón un templo y un tribunal, a los cuales consagro mis deberes, mis sentimientos y mis afectos”.
Estimados integrantes del claustro universitario
Queridos amigos de la Cátedra Bolivariana
Un encuentro como este, de amigos, solo puede iniciarse invocando al autor intelectual de todos nuestros amores, al Libertador: “La amistad –decía Bolívar- tiene en mi corazón un templo y un tribunal, a los cuales consagro mis deberes, mis sentimientos y mis afectos”.
Etiquetas:
ALBA,
América,
amistad,
amor,
CELAC,
Cuba,
Fidel Castro,
Hugo Chávez,
José Martí,
libertad,
Nicolás Maduro,
patria,
politica,
Raúl Castro,
unidad,
Venezuela
lunes, junio 24, 2013
GRACIAS POR ACERCAR, POR UNIR Y POR HONRAR A MARTI
Señor Presidente (Sigfrido Reyes)
Señores diputados
Distinguidos invitados y compatriotas cubanos.
“Lo justo y lo necesario no se detienen jamás”1. Por eso, honrar a José Martí en este órgano de Estado salvadoreño, en ocasión de su cumpleaños 160, vuelve a ser justo y necesario, seis décadas después del primer homenaje que encabezara en su centenario el recordado José María Peralta Salazar2, insigne presidente de la Asamblea Legislativa entre 1952 y 1956, un período breve, pero de lo más fecundo en la historia democrática y legislativa salvadoreña.
Es justo el homenaje, porque si bien Martí nació en Cuba, no pertenece a los cubanos, sino a la América nuestra toda. Porque su vida, su obra y su prédica siguen siendo brújulas en nuestro horizonte, para construir, al fin, la Patria Grande tantas veces postergada por mezquindades propias y por injerencias foráneas.
Señores diputados
Distinguidos invitados y compatriotas cubanos.
“Lo justo y lo necesario no se detienen jamás”1. Por eso, honrar a José Martí en este órgano de Estado salvadoreño, en ocasión de su cumpleaños 160, vuelve a ser justo y necesario, seis décadas después del primer homenaje que encabezara en su centenario el recordado José María Peralta Salazar2, insigne presidente de la Asamblea Legislativa entre 1952 y 1956, un período breve, pero de lo más fecundo en la historia democrática y legislativa salvadoreña.
Es justo el homenaje, porque si bien Martí nació en Cuba, no pertenece a los cubanos, sino a la América nuestra toda. Porque su vida, su obra y su prédica siguen siendo brújulas en nuestro horizonte, para construir, al fin, la Patria Grande tantas veces postergada por mezquindades propias y por injerencias foráneas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)