
Mostrando entradas con la etiqueta Roque Dalton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roque Dalton. Mostrar todas las entradas
viernes, febrero 19, 2016
UN SCHAFIK HANDAL PARA LOS CUBANOS

Etiquetas:
América,
amistad,
antimperialismo,
Chile,
Cuba,
dialogo,
El Salvador,
Estados Unidos,
Fidel Castro,
historia,
ideas,
pueblo,
revolución,
Roque Dalton,
Schafik Hándal,
solidaridad
jueves, abril 16, 2015
PALABRAS SOBRE LA VERDAD

Por razones de mi primera vida, me gradué orgullosamente de periodismo en la Unión Soviética estancada, pero en una escuela que no sé bien si, por conservar parte de la pureza de las primeras escuelas de comisarios rojos, o por la influencia de la cercana frontera occidental, me permitió estudiar las ideas del socialismo en sus clásicos y en sus polémicas, y no en manuales.
jueves, agosto 22, 2013
TENGO FE EN LA CAPACIDAD, LA INTELIGENCIA Y LA AUDACIA DE ESTE PUEBLO
Queridos Leonel (Salvador Sánchez Cerén), Milton (Medardo González Trejo), Ramiro (José Luis Merino), Norma (Norma Guevara de Ramirios), Roberto (Roberto Lorenzana), Oscar (Oscar Ortiz) y demás compañeros de la dirección del FMLN
Queridos hermanos del ALBA
Entrañables hermanos salvadoreños, todos
Martí decía y Fidel ha insistido y nos ha educado durante toda su vida, que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz. Esto quiere decir que cualquier reconocimiento que un revolucionario recibe no es más que un llamado a la reflexión sobre su desempeño y a cumplir mejor con su deber, que es el de hacer la revolución, servir a la Patria y a la humanidad y que, al poner en la noche la cabeza en la almohada –cuando pueda hacerlo- o al despedirse de este mundo, pueda decir, como aquel hoy casi olvidado héroe soviético que nos inspiró a muchos cuando éramos jóvenes:
Queridos hermanos del ALBA
Entrañables hermanos salvadoreños, todos
Martí decía y Fidel ha insistido y nos ha educado durante toda su vida, que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz. Esto quiere decir que cualquier reconocimiento que un revolucionario recibe no es más que un llamado a la reflexión sobre su desempeño y a cumplir mejor con su deber, que es el de hacer la revolución, servir a la Patria y a la humanidad y que, al poner en la noche la cabeza en la almohada –cuando pueda hacerlo- o al despedirse de este mundo, pueda decir, como aquel hoy casi olvidado héroe soviético que nos inspiró a muchos cuando éramos jóvenes:
viernes, agosto 16, 2013
NADA IMPEDIRÁ QUE TENGAMOS DOS PATRIAS: EL SALVADOR Y LA NUESTRA
Sr. Presidente (Sigfrido Reyes)
Señores diputados
Excelencias
Distinguidos invitados
El primer deber del diplomático es la lealtad a sus votos de representación y defensa de su Patria, a la honestidad de su conducta y a la dignidad de su pertenencia a un país que se declara amigo del que lo recibe.
El segundo deber es el respeto a esa nación que lo acoge, a su historia, cultura, instituciones y pueblo.
El tercer deber es la prudencia, lo que incluye la oportunidad de ser breve.
Señores diputados
Excelencias
Distinguidos invitados
El primer deber del diplomático es la lealtad a sus votos de representación y defensa de su Patria, a la honestidad de su conducta y a la dignidad de su pertenencia a un país que se declara amigo del que lo recibe.
El segundo deber es el respeto a esa nación que lo acoge, a su historia, cultura, instituciones y pueblo.
El tercer deber es la prudencia, lo que incluye la oportunidad de ser breve.
Etiquetas:
América,
amistad,
amor,
Cuba,
dignidad,
El Salvador,
ética,
Fidel Castro,
independencia,
José Martí,
lealtad,
Monseñor Romero,
Roque Dalton,
socialismo,
solidaridad,
unidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)