Nos enfrentamos a poderosos adversarios, como previó Fidel, pero tenemos claro cómo hacerlo. Contamos con un programa de lucha y un plan de país. Y tenemos la decisión de no rendirnos. Estamos organizados y, sobre todo, unidos. Unidos en torno a un partido que tiene la inmensa responsabilidad de ser, a la vez, alma de la nación y reflejo de su inmensa diversidad, y no una secta de disciplinados. Un partido que une lo que otros desunen, que suma y multiplica siempre, y que defiende la unidad lograda hasta con las uñas y los dientes si fuese necesario.
sábado, julio 26, 2025
viernes, junio 27, 2025
CUANDO LOS CUBANOS HABLAMOS DEL IMPERIALISMO, LO HACEMOS DESDE LA MÁS CRUDA EXPERIENCIA
...Todo juicio de la realidad cubana que se regodee en nuestras carencias, defectos y errores, y desconozca cómo el imperialismo actúa sobre Cuba y los efectos dramáticos que causa, cómo limita nuestro desarrollo, carece de objetividad. No se puede hablar solo de números, que serían suficiente razón: ¡164 mil millones de dólares, o 1.5 billones a precios del oro! Hay que mencionar los daños humanos, los muertos, los que no debieron morir, las heridas, los sufrimientos y la fractura de las familias, el aplazamiento de sueños, la impotencia de desplegar las fuerzas y la inteligencia propias, la imposibilidad de ejercer a planitud nuestra cultura e ideas. Por eso, el principal campo de batalla del imperialismo es en ese ámbito intangible: hacer que sus víctimas asuman la lógica del verdugo...
sábado, abril 26, 2025
DESCANSE EN PAZ, ENTRAÑABLE AMIGO
En 2015, durante su segundo viaje a Cuba para encontrarse al cabo de 1500 años con la Iglesia Ortodoxa rusa, el Papa Francisco dijo que "Cuba, en la encrucijada entre el Norte y el Sur, el Este y el Oeste…, (constituía un) símbolo de las esperanzas del «Nuevo Mundo» y de los dramáticos acontecimientos de la historia del siglo XX… (Y que) si sigue así... será la capital de la unidad”.
domingo, enero 19, 2025
EL SUEÑO DE POSEER A CUBA ESTÁ EN EL ADN DE LA CLASE POLÍTICA ESTADOUNIDENSE
lunes, enero 13, 2025
LA LIBERTAD CONQUISTADA SERÁ SALVAGUARDADA COMO EL BIEN MÁS PRECIADO
En tiempos de odios y guerras, seguimos apostando por el amor, la solidaridad y la paz entre los seres humanos, y por el respeto a la Carta de la ONU y a los principios del derecho internacional, en primer lugar, a la independencia, la soberanía y la libre determinación de los Estados. Exigimos el cese del genocidio en Palestina y el fin del expansionismo de la OTAN. Defendemos la unidad latinoamericana y caribeña en su gran diversidad, sin exclusiones ni agresiones fratricidas, y reivindicamos el derecho de los argentinos a ejercer su soberanía sobre las islas Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del sur y sus espacios marítimos correspondientes. La amistad entre Argentina y Cuba está hecha a prueba de años y fuego.
miércoles, noviembre 27, 2024
NO HAY CRIMEN SIN CASTIGO
Como no podía hacerlo diferente, de acuerdo a su función de portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, el portal digital Infobae, cuyo cuartel general está en la ciudad de Miami, se hace eco de un informe sobre la industria turística cubana, del supuesto “Laboratorio Cuba Siglo 21”, una de las tantas ONGs financiadas por el propio Departamento de Estado y grupos conservadores de España, donde declara su domicilio legal.
martes, noviembre 26, 2024
CUBA HA DEMOSTRADO SER FIDEL
Cuba ha demostrado ser Fidel: gigante e invencible en su terquedad de existir libre, soberana e independiente. Cuba está viva y trabaja con rabioso empeño para recuperar los servicios energéticos, como lo demostraron los trabajadores del sector. Cuba está viva cuando halla socios que arriesguen todo por proveerle combustible y repuestos; cuando acepta y acoge con agradecimiento y humildad la mano admirada que muchos le tienden.
lunes, noviembre 25, 2024
SER A LA ZURDA MÁS QUE DIESTRO
lunes, noviembre 18, 2024
CUBA TIENE DERECHO A VIVIR SIN BLOQUEO, EN PAZ Y LIBRE
Al bloqueo lo derrotaremos nosotros, con su solidaridad, pero, sobre todo, haciendo nosotros los mayores sacrificios para encontrarle cauces al desarrollo del país, para recuperar las producciones, ser mejores en todo y poder satisfacer un día las necesidades siempre crecientes de un pueblo tan digno como heroico, que merece vivir la vida digna y próspera que le está siendo negada con la larga guerra de Estados Unidos...
martes, octubre 01, 2024
LA SOBERANÍA ARGENTINA SOBRE MALVINAS ES UNA BANDERA QUE CUBA JAMÁS VA A ARRIAR
sábado, octubre 28, 2023
HONRADO EN CONDECORAR A NORITA CORTIÑAS EN NOMBRE DE LA FMC
La Federación de Mujeres Cubanas nos encomendó imponer la distinción "23 de Agosto", de la FMC, a la fundadora de Madres de Plaza de Mayo Norita Cortiñas, en un acto solemne que tuvo lugar en la Embajada de Cuba en Argentina, lo cual nos honró profundamente. Nos acompañaron el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, otras madres, destacados luchadores por los derechos humanos, amigos de Cuba y de las madres y abuelas argentinas.
viernes, junio 02, 2023
LA SOBERANÍA NO ADMITE INJERENCIAS EXTERNAS
Cincuenta años después de haber retomado los vínculos oficiales interrumpidos por imposiciones externas, y que nunca se quebraron entre pueblos, como comprobamos en las imágenes que recién pasaron ante nuestros ojos, vale la pena hacer un alto para estudiar las lecciones aprendidas de aquellos acontecimientos:
miércoles, mayo 31, 2023
COMO FIDEL, ASEGURAMOS DESDE ESTA ESCALINATA QUE DEFENDEREMOS SIEMPRE LA UNIDAD Y LA SOLIDARIDAD
martes, mayo 30, 2023
LA HISTORIA COMO ES: HERMANOS INSEPARABLES
El 28 de mayo de 1973, en medio de la tumultuosa y esperanzadora toma de posesión de Héctor Cámpora, la Argentina y Cuba restablecían sus relaciones diplomáticas, forjadas a lo largo del siglo XIX, normalizadas en 1909 bajo ocupación militar de Estados Unidos, e interrumpidas en 1962, bajo las presiones de ese país y de la OEA.
lunes, abril 10, 2023
EL MARTI QUE DEFIENDE EL HUMANISMO ES EL QUE NECESITAMOS
Venir
a hablar de José Martí en un templo de las ideas como es una universidad resulta
una responsabilidad muy alta, porque hablar de Martí en una universidad no es
venir a hablar del poeta precursor del modernismo, aunque podamos hacerlo. No
es venir a hablar del periodista, aunque podamos hacerlo, o del traductor, aunque
podamos hacerlo también. En una universidad hay que hablar de Martí el político
y el revolucionario; del Martí del que nunca se quiere hablar; del Martí que es
incómodo al imperio y a los opresores; del Martí proscrito; del Martí que en
los sistemas de enseñanza de muchos países de América Latina no se habla, por
subversivo.
sábado, diciembre 17, 2022
FÚTBOL, PASIÓN Y ODIO
lunes, noviembre 21, 2022
LOS CUBANOS HACEMOS EL MAYOR ESFUERZO, LOS MAYORES SACRIFICIOS, SEGUROS DE QUE CUBA NO ESTÁ, NI NUNCA VA ESTAR SOLA
No tenemos más alternativa que la lucha. No tenemos más alternativa que la rebeldía. Ahí está el ejemplo de Tania, la guerrillera, que ayer cumplió 85 años de vida. Ahí está el ejemplo de Hebe, a la que hoy despedimos, y contra la que no pudieron ni el terror, ni las amenazas, ni las mentiras, ni las ofensas. Ahí está el ejemplo de los defensores de la soberanía argentina en Vuelta de Obligado. No tenemos derecho a cansarnos. Hay que luchar y preservar la rebeldía sin perder la ternura, como enseñaba el Che (Palabras en la clausura del XVII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en Argentina, el 20 de noviembre de 2022).
martes, julio 26, 2022
PARA UNA LECTURA DE NEOLIBERALISMO Y RESISTENCIAS EN AMÉRICA LATINA (Y EL CARIBE)
Con el neoliberalismo –afirmaba Fidel Castro-, la economía mundial no ha crecido más rápidamente en términos reales, pero en cambio se ha multiplicado la inestabilidad, la especulación, la deuda externa, el intercambio desigual, la tendencia a ocurrir crisis financieras más frecuentes, la pobreza, la desigualdad y el abismo entre el Norte opulento y el Sur desposeído...
lunes, julio 11, 2022
NOCHE DE ABRAZOS CONTRA EL GOLPISMO
domingo, junio 26, 2022
EL ARTE DESNUDA A UN NOBEL DESCONOCIDO
Mucho antes de que Adolfo Pérez Esquivel recibiera el Premio Nobel de la Paz por su destacada labor como defensor de los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar que azoló Argentina a fines del pasado siglo, y de la cual él mismo fue víctima, comenzó a dibujar rostros y escenas de los conventillos de San Telmo, el barrio de Buenos aires donde nació y creció. Eran rostros adustos, obreros, donde se adivinaba el mestizaje nacional.