Mostrando entradas con la etiqueta artistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artistas. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 27, 2025

CUANDO LOS CUBANOS HABLAMOS DEL IMPERIALISMO, LO HACEMOS DESDE LA MÁS CRUDA EXPERIENCIA

...Todo juicio de la realidad cubana que se regodee en nuestras carencias, defectos y errores, y desconozca cómo el imperialismo actúa sobre Cuba y los efectos dramáticos que causa, cómo limita nuestro desarrollo, carece de objetividad. No se puede hablar solo de números, que serían suficiente razón: ¡164 mil millones de dólares, o 1.5 billones a precios del oro! Hay que mencionar los daños humanos, los muertos, los que no debieron morir, las heridas, los sufrimientos y la fractura de las familias, el aplazamiento de sueños, la impotencia de desplegar las fuerzas y la inteligencia propias, la imposibilidad de ejercer a planitud nuestra cultura e ideas. Por eso, el principal campo de batalla del imperialismo es en ese ámbito intangible: hacer que sus víctimas asuman la lógica del verdugo...

martes, febrero 16, 2021

REFLEXIONES CULTURALES NO TAN COOLES NI SEXYS

Tantas veces me mataron / Tantas veces me morí / Sin embargo estoy aquí resucitando… 

La Cigarra, María Elena Walsh 

La transmedia sindicalizada devuelve por estos días un artículo sobre Cuba de un catedrático chileno formado en Europa y Estados Unidos, dedicado a la docencia e investigación en Ciencia Política, Seguridad Internacional, Historia de las Relaciones Internacionales, y que ha asumido con delectación el pensamiento políticamente correcto de la época opinando de lo que no conoce, pero que suena ilustrado y convincente al oído profano, y puede ser financieramente redituable.

domingo, noviembre 29, 2020

LA REVOLUCIÓN DIALOGANTE

El triunfo de la Revolución Cubana ocurrió sobre el odio, la represión y el crimen. Su victoria fue contra una dictadura cuyos esbirros sacaban los ojos y las uñas, martirizaban hasta la muerte a jóvenes, o los lanzaban a las cunetas como las fieras selváticas lo hacen con los despojos de sus presas.

Quienes sedimentaron con su valentía, su sangre o la vida la apoteosis popular de 1959 y el nuevo pacto social, político y económico socialista que de ello derivó, llevaban a José Martí como estandarte moral, ético y justiciero. Nunca fue el odio sino el amor el sentimiento que, como definió hermosamente el Che, ocupó su corazón.