Escondido en el nombre de un violinista famoso, un libertario de origen cubano, bien conectado con los sectores neoconservadores de su país de adopción, se mudó hace cuatro años de Nueva York a Buenos Aires para apoyar la construcción de la organización y las ideas vencedoras en los últimos comicios argentinos. Proveniente, según se vende, de los sectores contraculturales cubanos de los años setenta, ensaya una diatriba pseudocultural contra Cuba en vísperas del Día de la Cultura cubana, como podrían haberlo hecho quienes se alarmaron en junio de 1868 por la combativa música que se convertiría en octubre en el Himno de los cubanos.
Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas
viernes, octubre 18, 2024
miércoles, febrero 21, 2024
SE PRESENTO EN FILH2024 MI LIBRO EL SILBO DE LA PALOMA
A mediados del siglo XIX el resto de las naciones latinoamericanas se habían independizado de España y la vieja metrópoli se empeñaba en pacificar a la rebelde isla de Cuba. Para ello forzó la emigración de españoles pobres, procedentes en lo fundamental de Galicia y las Islas Canarias. Unos campesinos de la isla Gomera se lanzaron tras ese destino incierto en busca de bienestar y sueños que no alcanzaron, pero fundaron una familia que por varias generaciones echó raíces en el Caribe. Tradiciones, costumbres y lenguaje de los migrantes canarios se unen con historias orales campesinas cubanas para revelarnos, a través de la vida de una familia, algunas de las muchas aristas del proceso de surgimiento y desarrollo histórico de nuestra nación y su cultura.
Estas fueron mis palabras en la.presentacion de El silbo de la paloma, efectuada en la Calle de Madera, frente al Museo de la Ciudad, el 21 de febrero de 2024:
domingo, febrero 18, 2024
VALORES: PERMITANME “ROBAR” SU ATENCIÓN
Las ideas más elevadas, los principios más puros, no son nada si la “empaquetadura” con que los presentamos no se ajusta a los valores en que creemos y presumimos defender. Me explico: es común en nuestro tiempo escuchar a alguien excusarse por “robarle unos minutos de su valioso tiempo a nuestros queridos compañeros”, “robarle una idea” a Martí o a Fidel, o unos versos o una canción a un creador, admitir que alguien nos “roba” el corazón, se “roba la atención” de otros o de todos, o peor aún, que “Cuba nos roba”...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)