Celebrar la vida y el legado del Che es una obligación, no solo de los revolucionarios cubanos, de los revolucionarios latinoamericanos y caribeños. Es una obligación de todos aquellos que creemos que un mundo mejor es posible, que vemos a la humanidad como nuestra Patria, y que hemos comprendido que la razón de existir de los seres humanos tiene que ser la solidaridad y el amor entre ellos.
Mostrando entradas con la etiqueta ejemplo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejemplo. Mostrar todas las entradas
miércoles, junio 15, 2022
viernes, agosto 13, 2021
ARGENTINA EN FIDEL CASTRO (PALABRAS PARA LOS ARGENTINOS)
Hace más de 30 años, al día siguiente de la caída del muro
de Berlín, cientos de periodistas se apostaron en La Habana a ver cómo caía
Cuba y hubo uno, argentino, que se las dio de oráculo y fracasó vaticinando la
hora final. Desde entonces llegaron las interrogantes agoreras y pesadas, de lo
que ocurriría “el día después de él”. Mi primera vez fue en 1992, en Moscú,
entre las ruinas de lo que quiso ser y no fue, del sueño que se perdió y
terminó suicidándose, cuando pocos apostaban por nuestro futuro y los
vaticinios catastróficos resultaban tópicos. Le respondí a mi interlocutor con
el corazón apretado en un puño, como mismo lo contuve la noche del 25 de
diciembre de 1991, cuando vi caer ante mis ojos la bandera de la hoz y el
martillo: “…después de él, para adelante, con su ejemplo y sus enseñanzas”.
jueves, abril 19, 2018
ELEGIDO DEL PUEBLO

Conocí a Diaz-Canel en abril de 1992, en ocasión del VI congreso de la UJC. Hacía pocos meses había regresado de Moscú, donde por casi dos años reporté como corresponsal el derrumbe del socialismo soviético. Por aquel entonces, la organización juvenil cubana desafiaba las cábalas del derrumbe y, conducida por el Partido y Fidel, se había tomado las plazas y calles de la Isla, pero no para derribar al gobierno o las estatuas, como se veía en las noticias de Europa, sino para defender a Cuba socialista. Ya era un líder popular entre los jóvenes. Las muchachitas suspiraban por su figura espigada y atlética. Los varones buscaban competir con su afilada locuacidad.
jueves, mayo 05, 2016
¿POR QUÉ PREMIAR A UN DIRIGENTE?

miércoles, mayo 04, 2016
LA TAZA DE MIEL

Suscribirse a:
Entradas (Atom)