Más allá de los embates de la larga guerra de Estados Unidos
contra Cuba y de los daños materiales y humanos, del dolor, y las deformaciones
y carencias que ha provocado dentro del país, el equipo de la red de Noticias
de América Latina y el Caribe, NODAL, le pregunta al Embajador de la isla en Argentina
qué ocurre realmente en Cuba. ¿Cuánto daño le causan bloqueo económico, comercial y financiero,
el terrorismo y la guerra comunicacional? ¿Quiénes están detrás de esas
operaciones y cómo se articulan? A todo esto respondí en el streaming que pongo a disposición en https://www.youtube.com/watch?v=Tu7o0ymAAnc
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno revolucionario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno revolucionario. Mostrar todas las entradas
viernes, julio 11, 2025
lunes, octubre 14, 2024
EL DESPLOME DEL PERIODISMO Y LA AGONÍA DE LA VERDAD
Una nueva ola de escribientes sobre Cuba dice poner el foco sobre el ataque multidimensional que enfrenta la isla y que empuja a un número creciente de personas a protestar, emigrar o a interesarse sobre lo que realmente ocurre.
◄ En la foto, un desfile popular en la Plaza de la Revolución, con fotos de Fidel, Raúl y el Che, viralizado como símbolo de protestas masivas antigubernamentales que no ocurren o no llegan a la escala deseada.
domingo, diciembre 13, 2020
EL ARTE, LOS ARTISTAS Y LA REVOLUCIÓN
El presbítero Félix Varela, que empeñó su vida al servicio de Dios en hacer pensar como pueblo a los cubanos y lograr autonomía para la Isla, fue forzado a abandonarla por la Corona y el Clero, para entonces la misma cosa. Pudo ser santo por haber hecho el milagro de crear nuestra identidad, pero en los reinos divinos, para el pensamiento herético las cosas van despacio.
José María Heredia, el poeta del Himno del Desterrado y la Oda al Niágara, se vio forzado a salir de Cuba por sus ideas políticas, y Juan Clemente Zenea corrió peor destino, fusilado por el gobierno colonial en el foso de los laureles de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Ese también fue la suerte de Pedro Perucho Figueredo, músico y poeta, al que debemos La Bayamesa, hoy Himno Nacional.
sábado, diciembre 05, 2020
QUE VIVA EL DIALOGO
Para quien no conoce Cuba, para quien no quiere conocer Cuba, para quien imagina y prejuzga una Cuba que no es la que realmente existe, y para quien debe adocenadamente reportar a la redacción central de su agencia en Norteamérica y Europa las historias de la Cuba que quieren ver y no es, el relato de lo ocurrido la última semana en la Isla es que un grupo de jóvenes artistas impuso por primera vez un diálogo inédito a un gobierno negado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)