Mito 7: La extrema derecha cubanoamericana ha tenido secuestrada la política hacia Cuba.
Si bien es cierto que la extrema derecha cubanoamericana ha
tenido importantes niveles de influencia en el diseño y la
implementación de la política hacia Cuba y que incluso en la actualidad
constituye una fuerza política nada despreciable -sobre todo en el
legislativo estadounidense-, es falso que en algún momento hayan
alcanzado el control de la misma.
lunes, febrero 29, 2016
CUBA-EE.UU.: SÉPTIMO MITO DE UNA CONFRONTACIÓN HISTÓRICA
Etiquetas:
amenaza,
Barbados,
barbarie,
Batista,
bloqueo,
dinero,
disidencia,
dólares,
embargo,
Estados Unidos,
fascismo,
Fidel Castro,
imperialismo,
manipulación,
mentira,
mercenario,
sociedad civil,
terrorismo,
traidor
domingo, febrero 28, 2016
CUBA-EE.UU.: SEXTO MITO DE UNA CONFRONTACIÓN HISTÓRICA
Mito 6: “Cuba se comportó como un satélite de los soviéticos en África y con ello impidió la normalización de las relaciones”.
Sobre este criterio, habría que decir primero, que Cuba jamás subordinó sus objetivos de política exterior a los dictados de la Unión Soviética. Todo lo contrario, en muchas ocasiones la actuación audaz y autónoma de la Isla en el escenario internacional provocó la ira de Moscú.
Sobre este criterio, habría que decir primero, que Cuba jamás subordinó sus objetivos de política exterior a los dictados de la Unión Soviética. Todo lo contrario, en muchas ocasiones la actuación audaz y autónoma de la Isla en el escenario internacional provocó la ira de Moscú.
sábado, febrero 27, 2016
LA GRAN PROVOCACIÓN (IV Y FINAL)
En la mañana del sábado 24 de febrero de 1996, Hermanos al Rescate
había solicitado autorización para volar en una ruta planificada y
luego, contraviniendo todas las normas, las avionetas se desviaron
completamente hacia Cuba para ejecutar su provocación. El supervisor del Control de Tránsito Aéreo (ATC) en el aeropuerto de
La Habana estableció comunicación con su homólogo del ATC de Miami a
fin de esclarecer cuál era la situación de esas aeronaves, quien
contestó a los ocho minutos y dijo textualmente lo siguiente:
CUBA-EE.UU.: QUINTO MITO DE UNA CONFRONTACIÓN HISTÓRICA
Mito 5: La normalización de las relaciones entre ambos
países no se alcanzó durante las administraciones de Gerald Ford y James
Carter pues a Fidel le interesó más el papel de Cuba en África que la
normalización de las relaciones.
Este enfoque desvirtúa los hechos y, sobre todo, desconoce la estrategia cubana en política exterior de aquellos años y los móviles de su liderazgo histórico.
Este enfoque desvirtúa los hechos y, sobre todo, desconoce la estrategia cubana en política exterior de aquellos años y los móviles de su liderazgo histórico.
Etiquetas:
África,
agresión,
amenaza,
Angola,
Carter,
Cuba,
defensa,
dialogo,
diplomacia,
Estados Unidos,
Guerra,
ideas,
imperialismo,
internacionalismo,
Kissinger,
mentira,
moral,
Sudáfrica
viernes, febrero 26, 2016
OTRO REGALO DE VÍSPERAS: SANCIÓN A HALLIBURTON POR VIOLAR BLOQUEO A CUBA
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos multó a la
compañía estadounidense Halliburton por violar las regulaciones del
bloqueo a Cuba, con un monto que asciende a 304 mil 706 USD.
¡COINCIDENCIAS! VIENEN LOS ROLLING STONES

LA GRAN PROVOCACIÓN (III)
Las administraciones norteamericanas nunca han sacado la lección de
cómo evaluar correctamente la situación política de Cuba. Siempre usaron
a los detritus para crear una supuesta oposición que la mayoría del
pueblo cubano rechazó e identificó con la servidumbre por el ideario de
“vivir de esto, chico”, como se vio decir eufórico a uno de sus más
consagrados asalariados ante las cámaras de televisión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)