Conocí
a Diaz-Canel en abril de 1992, en ocasión del VI congreso de la UJC. Hacía
pocos meses había regresado de Moscú, donde por casi dos años reporté como
corresponsal el derrumbe del socialismo soviético. Por aquel entonces, la
organización juvenil cubana desafiaba las cábalas del derrumbe y, conducida por
el Partido y Fidel, se había tomado las plazas y calles de la Isla, pero no para
derribar al gobierno o las estatuas, como se veía en las noticias de Europa,
sino para defender a Cuba socialista. Ya
era un líder popular entre los jóvenes. Las muchachitas suspiraban por su
figura espigada y atlética. Los varones buscaban competir con su afilada
locuacidad.
Hoy 19 de abril des un día glorioso, de convergencia, coherencia, unidad y victoria, en que se
celebra el 57 aniversario de la victoria socialista del pueblo en las arenas de Playa Girón, Bahía de Cochinos. Es la misma fecha en que se constituye la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular y se elige y asume el nuevo Jefe de Estado cubano. Es un día de lealtad y compromiso
revolucionario con la Patria y el pueblo, en el que unidos celebramos la continuidad de camino emprendido, qe lideraron Fiderl, Raúl y el pueblo organizado en su partido, organizaciones y fuerzas armadas.
Hay fiesta democrática, revolucionaria y socialista en Cuba, en el que convergen sueños,
reflexiones y conquistas. Toda la historia converge: hace 199 años nació el
Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes. Hace 149 los cubanos fundamos la
República, su primer parlamento, sus primeros cargos públicos, el primer ejército
adoptamos la primera la Constitución y los símbolos patrios que hasta hoy, presiden
los trabajos de la AsambleaNacional
del Poder Popular.
Hace 57 años se
fundaron las fuerzas blindadas de Cuba. Los primeros tanques T-34, que venían veteranos de combatir en los campos de batalla de la II guerra mundial, estrenaron este día mandos y tripulaciones cubanas y recibieron su
bautismo de fuego en los combates de Playa Girón y Playa Larga, en la Bahía de Cochinos. Luego escribieron
páginas gloriosas en la defensa de Damasco, Siria, cuando la guerra de Yom Kipur, en Etiopía, durante la trascendental batalla de blindados del Ogadén, y en sucesivas operaciones militares en Angola, incluida la defensa de Cuito Cuanavale y la histórica ofensiva hacia el sur. Nuestros tanquistas son parte de
esta historia que celebramos y nos enorgullece en estos días de abrl.
En los combates de un día como hoy en Cuba, nacieron la Defensa
Antiaérea y la Fuerza Aérea Revolucionaria. Allí descolló Enrique Carreras
Rolás, el "Viejo", héroe de la batala aérea de PLaya Girón y Playa Larga, y general de brigada. Sus herederos escribieron después otras páginas
gloriosas en octubre de 1962 durante la crisis de los misiles, y en Angola. Por eso rendimos honor a la gloriosa Defensa Antiaérea
y Fuerza Aérea Revolucionaria de Cuba y a sus valerosos
pilotos, ingenieros, oficiales y soldados, a las tropas coheteriles, radiotécnicas y a los artilleros. Todos son el escudo
defensor de los cielos de la Patria.
Soleada y fresca amaneció La Habana de este 16 abril, fecha en que celebramos el 57 aniversario del
día en que decidimos unir todas las ideas en un solo partido, como en 1895 con Martí, cuando
proclamamos el socialismo como destino y salimos por primera vez a defenderlo
con las armas. Ese instante, cuando Fidel Castro
proclama el carácter socialista de la revolución y el pueblo, unido y bajo las
banderas cubana y la de su único partido, sale a defenderla después de cantar el himno de Bayamo resume toda la historia. Una tarja lo
recuerda en el lugar del acto, pero el momento en que Fidel habla a los humildes y los humildes levantan las armas en apoyo, está nítido en la memoria de los que lo vivieron y nos lo legaron.