De nuevo es la lección de
Agramonte al rescate de Sanguily, con Reeve y un puñado de valientes desnudos y
casi sin armas. Es Ángel en custodia de Martí en Dos Ríos y Gómez desesperado
abriéndose camino entre el fuego para llegar a tiempo. Es San Pedro y un grupo
de patriotas evacuando a Maceo y a Panchito bajo un aguacero de balas. Es Fidel
que ordena una maniobra de riesgo al frágil Granma en medio de olas tormentosas
para sacar del agua a Roque, caído por accidente. Es Cuba buscando al Che y a
todos sus combatientes internacionalistas por el mundo, para traerlos de vuelta
a casa.
sábado, abril 04, 2020
viernes, abril 03, 2020
PERSONALIDADES ARGENTINAS PIDEN LEVANTAR BLOQUEO A CUBA Y VENEZUELA

En una carta abierta, los firmantes califican de inhumana esta
medida unilateral del gobierno norteamericano, piden levantarla sin ningún tipo
de condicionamientos y señalan cómo el cerco económico, financiero y comercial
se ha intensificado en los últimos meses y limita la posibilidad de estos
países de enfrentar con más herramientas el nuevo coronavirus Covid-19.
martes, marzo 31, 2020
ARGENTINA SE QUEDA EN CASA, PERO NO OLVIDA EL BARRIO
Buenos Aires ya no es
Buenos Aires. Esta ciudad de diez millones de habitantes está desierta, en
pausa. La avenida Corrientes, corazón de la vida comercial, con sus decenas de
teatros, cines, librerías y cientos de tiendas, es una rampa muda donde el sol
centellea arrojando la sombra larga del obelisco de la independencia.
Los anuncios
lumínicos están apagados. Cerraron los asados, pizzas y cafés con sus cortados
y medialunas. Falta el bullicio de los porteños y de sus miles de visitantes,
que hasta hace una semana iban y venían por costumbre, por amor, por
curiosidad, por deber y hasta por “boludeces”. Solo palomas, gorriones y
gaviotas se desplazan entre los edificios y parques en silencio, como animitas.
viernes, marzo 06, 2020
SESENTA AÑOS DE FORJA COMÚN
En el lugar de estudio y trabajo en mi casa cuelga desde hace años una esquelita escrita a mano por una persona muy querida: “Sin el glacial invierno, sin el duelo y la muerte,/¿Quién apreciar podría. Primavera, tu gloria?/Son un crisol las penas que mi espíritu templan/y con acero puro el corazón me forjan”. Se afirma que estos versos fueron escritos por Ho Chi Minh cuando estaba preso en las llamadas jaulas de tigre donde los colonialistas franceses castigaban a los revolucionarios vietnamitas en los años cincuentas.
Me han acompañado como amuleto para forjar mi propio carácter, para aprender a enfrentar los desafíos. Valen tanto como la sempiterna insistencia del líder de la revolución cubana Fidel Castro de que en nuestro vocabulario –y filosofía de lucha- no caben las palabras rendición ni derrota. Pesan idéntico que aquellas otras ideas de nuestro héroe nacional José Martí, respecto al valor de alzarse sobre el de caerse y que todo triunfo solo puede ser resultado de un gran sacrificio.
domingo, febrero 23, 2020
LAS RELACIONES CON ARGENTINA SON MÁS QUE DIPLOMÁTICAS: SON ENTRE PUEBLOS
Pedro Pablo Prada
destacó el vínculo que tiene la provincia con su país. Fue recibido por el
gobernador, Omar Perotti, y el presidente de la Cámara de Diputados, Miguel
Lifschitz.
“Para un cubano es imposible estar en Argentina y que una de
las primeras visita de trabajo que realice no sea a Santa Fe. Con la provincia
hay una relación muy especial a lo largo de la historia que une a ambos
pueblos, incluso más allá de la Revolución Cubana. Data del origen, cuando
algunos diplomáticos argentinos, entre los que había santafesinos, acompañaron
a José Martí en la Conferencia Monetaria de las Américas, aquel primer convite
de Washington para imponer una moneda única, el dólar, en las relaciones
económicas y financieras de América Latina. Y por si esto fuera poco, en la
provincia nació el que probablemente sea el más universal de los argentinos y
el cubano más argentino que hay, que es el Che Guevara”, historió el embajador.
sábado, enero 11, 2020
DISPUESTOS A HACER CRECER NUESTRA HISTORIA COMÚN
Estimado Sr. Director de Centroamérica, Caribe y México
Excelencias
Distinguidos invitados
Queridos amigos
Les damos la bienvenida a la
Embajada de la República de Cuba, cuyo pueblo acaba de celebrar con orgullo y
profunda alegría su Día Nacional, el 1 de enero, fecha en que se cumple el 61
aniversario del triunfo de la Revolución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)