Mi primer recuerdo de Eusebio Leal está asociado a mi niñez. Alguna vez, a fines de los años sesentas y principios de los setentas, mi madre y mi padrastro, que trabajaban en el Ministerio de Educación recién mudado a La Habana Vieja, nos empujaron a mi hermano y a mí, a escuchar los emocionantes relatos de Cuba que un hombre joven y medio poseso hacía en el medio de la vecina Plaza de Armas a quienes quisieran escucharlo, especialmente si exhibía un viejo machete o un cañón de tiras de cuero.
sábado, agosto 01, 2020
PARA EUSEBIO LEAL
miércoles, julio 29, 2020
CUBA: SOLIDARIDAD, HUMANISMO Y RESISTENCIA AL BLOQUEO
"...Alguien podría decir que jugamos a lo perdido. Yo vuelvo a recordar una vez más que nuestro aprendizaje es el del revés del 26 de julio de 1953, que se tradujo en la victoria del primero de enero de 1959 y en los 61 años posteriores, que han sido victoriosos. También recuerdo una vez más a Evita, quien enseñó que “No hay victoria sin lucha” y que “si queremos triunfar, debemos unir nuestros esfuerzos, -repito, unir nuestros esfuerzos- sin excepciones, sin apatías, sin claros en las filas...”
(Conferencia virtual desde el Instituto Patria, en Buenos Aires, con motivo del 67 aniversario del asalto al cuartel Moncada, el 27 de julio de 2020).
domingo, junio 28, 2020
LAS CAMPANAS DE MARTA, NO TAN LOCA
He leído casi todo el periodismo y la literatura de Marta Rojas. Lo hago desde niño, por la obligada lectura de su apasionante historia del Juicio del Moncada, testimonio único del proceso judicial contra los jóvenes que el 26 de julio de 1953 asaltaron el cuartel del Oriente cubano con Fidel Castro al frente, del cual ella fue privilegiada y comprometida testigo.
A los libros llegué años después. Por eso no me sorprendió cuando Alejo Carpentier dijo que Marta era –cito- “una novelista por instinto. Ágil y talentosa escritora, de profunda vocación periodística, mirada sagaz y estilo directo y preciso, tiene el don de mostrar muchas cosas en pocas palabras”.
sábado, abril 04, 2020
TODO POR CUBA, TODO POR LA HUMANIDAD
viernes, abril 03, 2020
PERSONALIDADES ARGENTINAS PIDEN LEVANTAR BLOQUEO A CUBA Y VENEZUELA

martes, marzo 31, 2020
ARGENTINA SE QUEDA EN CASA, PERO NO OLVIDA EL BARRIO
viernes, marzo 06, 2020
SESENTA AÑOS DE FORJA COMÚN
En el lugar de estudio y trabajo en mi casa cuelga desde hace años una esquelita escrita a mano por una persona muy querida: “Sin el glacial invierno, sin el duelo y la muerte,/¿Quién apreciar podría. Primavera, tu gloria?/Son un crisol las penas que mi espíritu templan/y con acero puro el corazón me forjan”. Se afirma que estos versos fueron escritos por Ho Chi Minh cuando estaba preso en las llamadas jaulas de tigre donde los colonialistas franceses castigaban a los revolucionarios vietnamitas en los años cincuentas.
Me han acompañado como amuleto para forjar mi propio carácter, para aprender a enfrentar los desafíos. Valen tanto como la sempiterna insistencia del líder de la revolución cubana Fidel Castro de que en nuestro vocabulario –y filosofía de lucha- no caben las palabras rendición ni derrota. Pesan idéntico que aquellas otras ideas de nuestro héroe nacional José Martí, respecto al valor de alzarse sobre el de caerse y que todo triunfo solo puede ser resultado de un gran sacrificio.