En apenas 72 se volverán a ver las caras las delegaciones de Cuba y Estados Unidos, esta vez en Washington. La delegación de la Isla espera respuestas de su contraparte sobre la demanda de retirarla de la lista de países terroristas y la solución de la cuestión bancaria, condiciones indispensables para que pueda funcionar cualquier embajada. También lleva una propuesta para discutir sobre derechos humanos, no en abstracto, no en menguado, no en cuerda de politización selectiva, sino cara a cara, derecho por derecho.
miércoles, febrero 25, 2015
martes, febrero 24, 2015
HEROES QUE ANTES FUERON HOMBRES NUEVOS
El Apóstol está sentado en cada luneta del Gran Plenario esta tarde de 24 de febrero de 2015. Frente a él y todos están la bandera primera, de 1868, y la segunda y definitiva, de Guáimaro, siempre con respectivas estrellas solitarias, que iluminan y matan. Ambas escoltan al escudo de la palma real que ha retornado intacto en brazos de nuestros espartanos, a los que se recibe cantando el himno de Bayamo, el mismo de la ciudad que ardió antes de caer en manos del enemigo. ¡No son de mármol, ni bronce estos titanes!
Etiquetas:
amor,
Che Guevara,
cinco héroes,
Cuba,
dignidad,
Estados Unidos,
Fidel Castro,
historia,
ideas,
independencia,
internacionalismo,
José Martí,
lealtad,
libertad,
moral,
patria,
Raúl Castro,
revolución,
verdad
lunes, febrero 23, 2015
CUBA-EE.UU.: COLETILLAS A UN LARGO PROCESO (XIII)
Hemos vivido 55 años en en el filo de los riesgos, en la "lucha", en el "invento", pero el malsano, sino en el de la resistencia heroica de los necios que no se someten, que no se arrodillan, que no se dejan vencer por armas, por palabras, ni por colosos. Lo hemos hecho con nuestra principal herramienta, que es el CUBANO: forma suma material de la inteligencia y la audacia, del valor y la dignidad. Un científico quiere demostrarlo: el Dr. Agustín Lage Dávila, que capitanea una de las más insignes instituciones de ciencia y conocimiento, habló con Cubadebate de la posibilidad del convite infame y de la opción de retarlo y derrotarlo.
Etiquetas:
biotecnología,
bloqueo,
ciencia,
Cuba,
derechos humanos,
dignidad,
embargo,
Estados Unidos,
historia,
independencia,
justicia,
libertad,
patria,
revolución,
socialismo,
unidad
viernes, febrero 20, 2015
UN SEÑORITO MUY PRESUMIDITO CON UNAS ÍNFULAS ENORMES
Dice el ex presidentico del gobierno español, José María Aznar, que le advirtió a
Fidel Castro en un encuentro en 1998 que la revolución cubana no podría
resistir las consecuencias del levantamiento del bloqueo de los Estados
Unidos, y que Fidel quiso reunirse con él y Aznar le puso condiciones. ¿Advirtió? ¿Condiciones? ¿Aznar? ¡¿A Fidel Castro?! Suena a broma. Y lo peor es que como todo el mundo conoce tan bien a ambos políticos, y sabe de sus respectivas estaturas (no la física, que no es la más visible, sino la moral, que es la mucho más evidente), la gente podrá divertirse con las presumidas expresiones del españolito que lo ridiculizan aún más.
CUBA-EE.UU.: COLETILLAS A UN LARGO PROCESO (XII)
El pasado lunes, el Premio Nobel de Química 2003, doctor Peter Agre, de Estados Unidos,
fue galardonado en la capital cubana con la placa honorífica por el 280
aniversario de la fundación de la Universidad de La Habana. No era su primer viaje a la Isla. En 2011 visitó la Facultad de Química de Alma Máter metropolitana,
donde tuvo un intercambio con estudiantes y profesores de esa cátedra, y en 2012 fue presidente de honor del Congreso Internacional
Biotecnología Habana, ocasión en la que sostuvo un encuentro con el líder de la revolución rubana, Fidel Castro. agre ha defendido la idea de lo mucho que tenemos que aprender y hacer juntos los científicos de ambos países. El Dr. Agustín Lage Dávila, director del Centro de Inmunología Molecular en esta ciudad, brindó al respecto su punto de vista en una entrevista con Cubadebate:
Etiquetas:
biotecnología,
bloqueo,
ciencia,
Cuba,
derechos humanos,
dignidad,
embargo,
Estados Unidos,
historia,
independencia,
justicia,
libertad,
patria,
revolución,
socialismo,
unidad
jueves, febrero 19, 2015
YA ES UNA VERDAD DEMOSTRADA: LA CIA MATÓ AL CHE
Durante años hemos escuchado diversas historias sobre las circunstancias en que fue asesinado el comandante Ernesto Che Guevara en la escuelita de La Higuera, en Bolivia, el 9 de octubre de 1967, al día siguiente de haber sido herido y hecho prisionero en la fatídica emboscada de la Quebrada del Churo. Cuba siempre denunció el involucramiento de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos del gobierno de ese país en aquellos acontecimientos, así como la presencia de uno de sus más tenebrosos agentes: el cubano Félix Rodríguez, quien después aparecería vinculado a muchas de las más abyectas dictaduras militares y escuadrones de la muerte que durante años Washington aupó en la región. Ahora aparece un libro de investigadores estadounidenses que tras un heroico ejercicio de reconstrucción de la verdad y de lucha por acceso a fuentes, nos confirma la certeza de las razones cubanas que siempre se quisieron ocultar.
CUBA-EE.UU.: COLETILLAS A UN LARGO PROCESO (XI)
El Dr. Agustín Lage Dávila, médico, investigador, diputado y director del Centro de Inmunología Molecular de La Habana, asegura que el juego Cuba-EE.UU. se enfrenta a su segundo round, según sus respuestas a las periodistas Ladyrene Pérez y Rosa Miriam Elizalde que publicó hoy Cubadebate, sobre el anuncio de los Presidentes de Cuba y EEUU de avanzar hacia el
restablecimiento de las relaciones diplomáticas y, a más largo plazo, la
normalización de las relaciones bilaterales.
Etiquetas:
bloqueo,
Cuba,
derechos humanos,
dignidad,
embargo,
Estados Unidos,
historia,
independencia,
justicia,
libertad,
patria,
revolución,
socialismo,
unidad
miércoles, febrero 18, 2015
NETFLIX EN CUBA: LOS MITOS Y LAS SOMBRAS
Las fuentes de la propia empresa lo revelan, y los investigadores en comunicación lo confirman, que solo 57 millones de personas tienen acceso a los menúes de la empresa de cine y televisión estadonidense Netflix, todos descargables en streaming, es decir, que se necesita conexión de banda ancha a altas velocidades y máquinas (PCs y Iphones o Tablets) con recursos técnicos y software que puedan soportar dicha presión. Presumen de ofrecer dos billones de horas de materiales audiovisuales por 7,99 dólares mensuales en cincuenta países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, México, Paraguay y Uruguay, que le suman 5 millones de
adeptos. Y quieren añadir la rica producción televsiva y cinematográfica cubana. No es poco.
lunes, febrero 16, 2015
JE SUI TELESUR!!!
Ni la CNN, ni The Washington Post, ni The New York Times, ni The Times; tampoco Le Monde, Le Figaro, La Stampa o Il Corriere; mucho menos El País, ABC, Clarín, El Espectador, El Universal, AP, Reuters, France Press. Cuando Charlie Hebdo fue atacado hace unas semanas por un comando fundamentalista islámico, todo el munjdo quiso ser caricaturista: "Je sui Charlie". Hace unos años todo el mundo quería ser del danés Jylands Posten, cuando sus caricaturistas fueron amenazados por publicar unas ofensivas caricaturas de Maoma. Ahora la amenaza era contra Telesur, a manos de fundamentalistas cristianos. ¿Por qué tanto silencio? ¿Por qué se bloquea al hashtag #SomosGenteTeleSur. Condeno todos los terrorismos, y comparto con todos las reflexiones de dos colegas y la indignacion por tanta hipocresía:
sábado, febrero 14, 2015
ADRIANA, GERARDO Y GEMA, JUNTOS EN SU PRIMER DÍA DEL AMOR DESPUÉS DE 21 AÑOS
Queridas hermanas y hermanos:
Hoy fue nuestro primer Dia del Amor y la Amistad juntos, despues de 21 anos, y queremos dar las gracias a quienes con sus esfuerzos solidarios, y con su continuo apoyo, hicieron posible la felicidad que ahora vivimos.
Felicidades a todos!
Un fuerte abrazo:
Adriana y Gerardo
(Tomado de El blog de la polilla cubana y de Cubadebate)
Hoy fue nuestro primer Dia del Amor y la Amistad juntos, despues de 21 anos, y queremos dar las gracias a quienes con sus esfuerzos solidarios, y con su continuo apoyo, hicieron posible la felicidad que ahora vivimos.
Felicidades a todos!
Un fuerte abrazo:
Adriana y Gerardo
(Tomado de El blog de la polilla cubana y de Cubadebate)
miércoles, febrero 11, 2015
PELOTEROS CUBANOS ESTAFADOS POR LA OFAC

martes, febrero 10, 2015
EL PERIODISMO NO SOLO ES ÚTIL EN LA INMEDIATEZ
El periódico Granma tuvo tres
corresponsales permanentes en Moscú, José Gabriel Gumá,
Nidia Díaz y el último de ellos fue Pedro Prada, entre 1990
y 1992, donde fue testigo de uno de los acontecimientos más
trágicos y terribles del siglo XX: la desintegración de la
Unión Soviética, lo que dio paso a un mundo unipolar y al
fortalecimiento de la hegemonía de Estados Unidos en todo el
mundo.
Etiquetas:
cambio,
comunista,
Cuba,
defensa,
democracia,
derechos humanos,
dignidad,
Estados Unidos,
Fidel Castro,
historia,
lealtad,
libertad,
politica,
Raúl Castro,
revolución,
socialismo,
soviético,
URSS
lunes, febrero 09, 2015
DURA LA CUESTA, PERO EL ÚLTIMO OUT FUE CUBANO EN PUERTO RICO
Cincuenta y cinco años después de su última victoria, Cuba ganó la Serie
del Caribe de Béisbol, cuando los Vegueros de Pinar del Río derrotaron a
los Tomateros de Cualiacán de México en el juego final 3 carreras por
2. La última corona de un equipo cubano en estas lides regionales
aconteció en 1960, cuando el club de Cienfuegos se impuso en la cita
escenificada en Panamá.
viernes, febrero 06, 2015
CUBA-EE.UU.: COLETILLAS A UN LARGO PROCESO (X)

miércoles, febrero 04, 2015
VERDES POR FUERA ROJOS POR DENTRO
El equipo campeón de la 52 Serie Nacional de Pelota (2014), Pinar del Río, reveló sus verdaderas entrañas al cambiar su clásica camisa y cascos verdes por los rojos del team Cuba en una jornada gloriosa de la Serie del aribe de béisbol 2015, en la que brillaron la resistencia y el repudio de los atletas al acoso de los cazatalentos y a la deserción de dos de sus compañeros, amparados por las legislaciones y políticas anticubanas de Estados Unidos: Para más vindicacion de su dignidad, nuestros peloteros, liderados por el maestro y capitán Alfonso Urquiola, vencieron a la poderosa escuadra anfitriona del campeonato.
martes, febrero 03, 2015
FIDEL: FUERA DE SERIE
Su presencia omnipresente durante más de cuarenta años hizo que su ausencia del poder y de las tribunas y flashes se nos volviera siempre larga y dura, aún cuando estemos conscientes de los líites que nos asigna el tiempo a todos los humanos.
Etiquetas:
cinco héroes,
Cuba,
Educación,
FEU,
Fidel Castro,
Hugo Chávez,
justicia,
libertad,
Nicolás Maduro,
patria,
politica,
revolución,
socialismo,
Sudáfrica,
universidad
lunes, febrero 02, 2015
CUBA-EE.UU. - COLETILLAS A UN LARGO PROCESO (IX)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)