Cuba lleva casi 72 horas desafiando lo imposible. Agobiado por la falta de recursos para su sostenimiento -se calculan 250 millones perdidos en el último año- y por las limitaciones con el combustible, el Sistema Electro Energético Nacional (SEN) colapsó. No es que sea obsoleto o que el gobierno no haga ingentes esfuerzos para actualizarlo. Estados Unidos se ha encargado de bloquearlo y reducirlo a este estado: amenazó a la empresa francesa proveedora de las maquinarias de la principal Central Eléctrica del país y corazón del SEN, la Antonio Guiteras, para que no vendiera a Cuba mas piezas de repuesto. Incluyó a Cuba en una lista espuria de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo para que nadie en este mundo pueda hacer transacciones financieras con la isla. Persiguió a gobiernos extranjeros y a empresas petroleras, a aseguradoras y navieras, incluso a tripulaciones de buques tanques, para que no llegue a la isla ni una gota de combustible. ¿Para qué tanta saña? Lo dijo Lester Mallory, Subsecretario de Estado, hace 64 años: "...Provocar hambre, sufrimiento, desesperación, y que el pueblo derroque al gobierno" que no acomoda a Estados Unidos. Lo dijo Allen Dulles, el Jefe de la CIA, hace 70 años: "...lograr que las victimas asuman la lógica de sus verdugos". Cuba sufre el apagón y se desespera, pero no se rinde, ni derroca al gobierno, porque sabe quién es el culpable, y su lógica es la de los guerreros que saben luchar unidos con una sola alternativa: ¡la victoria!
domingo, octubre 20, 2024
viernes, octubre 18, 2024
CULTOS Y LIBRES, AUNQUE LES DUELA
Escondido en el nombre de un violinista famoso, un libertario de origen cubano, bien conectado con los sectores neoconservadores de su país de adopción, se mudó hace cuatro años de Nueva York a Buenos Aires para apoyar la construcción de la organización y las ideas vencedoras en los últimos comicios argentinos. Proveniente, según se vende, de los sectores contraculturales cubanos de los años setenta, ensaya una diatriba pseudocultural contra Cuba en vísperas del Día de la Cultura cubana, como podrían haberlo hecho quienes se alarmaron en junio de 1868 por la combativa música que se convertiría en octubre en el Himno de los cubanos.
Etiquetas:
anexion,
bloqueo,
conspiración,
contrarrevolución,
Cuba,
cultura,
espionaje,
Fidel Castro,
Guerra,
ideas,
José Martí,
libertad,
marxismo,
mercenario,
socialismo,
traición,
valores
lunes, octubre 14, 2024
EL DESPLOME DEL PERIODISMO Y LA AGONÍA DE LA VERDAD
Una nueva ola de escribientes sobre Cuba dice poner el foco sobre el ataque multidimensional que enfrenta la isla y que empuja a un número creciente de personas a protestar, emigrar o a interesarse sobre lo que realmente ocurre.
◄ En la foto, un desfile popular en la Plaza de la Revolución, con fotos de Fidel, Raúl y el Che, viralizado como símbolo de protestas masivas antigubernamentales que no ocurren o no llegan a la escala deseada.
martes, octubre 01, 2024
LA SOBERANÍA ARGENTINA SOBRE MALVINAS ES UNA BANDERA QUE CUBA JAMÁS VA A ARRIAR
En conversación con la revista Allá Ité, del Centro de Estudios
de Integración Latinoamericana, perteneciente a la Universidad de Lanus,
Argentina, se resaltan aspectos nodales de la historia de las relaciones
cubano-argentinas que cumplieron 51 años; se teje un paralelismo entre Malvinas
y Guantánamo, y se fundamenta la importancia estratégica de la integración
regional frente a las apetencias del vecino del norte. Además, se explican las
raíces y objetivos del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados
Unidos contra Cuba, y se analizan los impactos sociales, políticos y humanos de
las nuevas tecnologías.
viernes, mayo 31, 2024
CUBA: EL ÚLTIMO ESTALLIDO Y EL PRÓXIMO COMBATE
Europa se desangra en una guerra preparada durante ocho años e impuesta desde el otro lado del Atlántico y prevenida tempranamente como un disparate por el ex Secretario de Estado Henry Kissinger. El mundo asiste imperturbable a un monstruoso genocidio en Palestina. Crisis y estallidos proliferan por todas partes con la complicidad y el silencio de políticos, gobiernos, medios y sus redes digitales. Mientras, para Cuba se cocina y anuncia una catástrofe -siempre a conveniente distancia y con todos los recursos del siglo XXI.
jueves, abril 04, 2024
EL BLOQUEO ES UN GENOCIDIO PARA RENDIR POR HAMBRE Y DESESPERACION AL PUEBLO DE CUBA
En ocasión del aniversario 61 de la Unión de Jóvenes Comunistas y 62 de la Organización de Pioneros José Martí, denuncié en la emisora argentina Radio Rebelde el papel que desempeñan los Estados Unidos en los conflictos que hoy tienen lugar en el mundo, en particular en Palestina y en Ucrania, como lo han desempeñado históricamente en su guerra contra Cuba, armada en torno a la idea de privar al gobierno de recursos materiales y financieros para causar hambre, sufrimiento y desesperación y que el pueblo derroque a su propio gobierno, y destaqué cómo los jóvenes y niños cubanos, que han nacido bloqueados, como sus padres y abuelos, se crecen ante las dificultades, construyen su felicidad y están enviando hoy un mensaje de rebeldía y continuidad al agresor y al mundo.
Puedes escucharme en: https://www.youtube.com/watch?v=66ixqyUr3UY
miércoles, febrero 21, 2024
SE PRESENTO EN FILH2024 MI LIBRO EL SILBO DE LA PALOMA
A mediados del siglo XIX el resto de las naciones latinoamericanas se habían independizado de España y la vieja metrópoli se empeñaba en pacificar a la rebelde isla de Cuba. Para ello forzó la emigración de españoles pobres, procedentes en lo fundamental de Galicia y las Islas Canarias. Unos campesinos de la isla Gomera se lanzaron tras ese destino incierto en busca de bienestar y sueños que no alcanzaron, pero fundaron una familia que por varias generaciones echó raíces en el Caribe. Tradiciones, costumbres y lenguaje de los migrantes canarios se unen con historias orales campesinas cubanas para revelarnos, a través de la vida de una familia, algunas de las muchas aristas del proceso de surgimiento y desarrollo histórico de nuestra nación y su cultura.
Estas fueron mis palabras en la.presentacion de El silbo de la paloma, efectuada en la Calle de Madera, frente al Museo de la Ciudad, el 21 de febrero de 2024:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)