Mito 7: La extrema derecha cubanoamericana ha tenido secuestrada la política hacia Cuba.
Si bien es cierto que la extrema derecha cubanoamericana ha
tenido importantes niveles de influencia en el diseño y la
implementación de la política hacia Cuba y que incluso en la actualidad
constituye una fuerza política nada despreciable -sobre todo en el
legislativo estadounidense-, es falso que en algún momento hayan
alcanzado el control de la misma.
lunes, febrero 29, 2016
CUBA-EE.UU.: SÉPTIMO MITO DE UNA CONFRONTACIÓN HISTÓRICA
Etiquetas:
amenaza,
Barbados,
barbarie,
Batista,
bloqueo,
dinero,
disidencia,
dólares,
embargo,
Estados Unidos,
fascismo,
Fidel Castro,
imperialismo,
manipulación,
mentira,
mercenario,
sociedad civil,
terrorismo,
traidor
domingo, febrero 28, 2016
CUBA-EE.UU.: SEXTO MITO DE UNA CONFRONTACIÓN HISTÓRICA
Mito 6: “Cuba se comportó como un satélite de los soviéticos en África y con ello impidió la normalización de las relaciones”.
Sobre este criterio, habría que decir primero, que Cuba jamás subordinó sus objetivos de política exterior a los dictados de la Unión Soviética. Todo lo contrario, en muchas ocasiones la actuación audaz y autónoma de la Isla en el escenario internacional provocó la ira de Moscú.
Sobre este criterio, habría que decir primero, que Cuba jamás subordinó sus objetivos de política exterior a los dictados de la Unión Soviética. Todo lo contrario, en muchas ocasiones la actuación audaz y autónoma de la Isla en el escenario internacional provocó la ira de Moscú.
sábado, febrero 27, 2016
LA GRAN PROVOCACIÓN (IV Y FINAL)
En la mañana del sábado 24 de febrero de 1996, Hermanos al Rescate
había solicitado autorización para volar en una ruta planificada y
luego, contraviniendo todas las normas, las avionetas se desviaron
completamente hacia Cuba para ejecutar su provocación. El supervisor del Control de Tránsito Aéreo (ATC) en el aeropuerto de
La Habana estableció comunicación con su homólogo del ATC de Miami a
fin de esclarecer cuál era la situación de esas aeronaves, quien
contestó a los ocho minutos y dijo textualmente lo siguiente:
CUBA-EE.UU.: QUINTO MITO DE UNA CONFRONTACIÓN HISTÓRICA
Mito 5: La normalización de las relaciones entre ambos
países no se alcanzó durante las administraciones de Gerald Ford y James
Carter pues a Fidel le interesó más el papel de Cuba en África que la
normalización de las relaciones.
Este enfoque desvirtúa los hechos y, sobre todo, desconoce la estrategia cubana en política exterior de aquellos años y los móviles de su liderazgo histórico.
Este enfoque desvirtúa los hechos y, sobre todo, desconoce la estrategia cubana en política exterior de aquellos años y los móviles de su liderazgo histórico.
Etiquetas:
África,
agresión,
amenaza,
Angola,
Carter,
Cuba,
defensa,
dialogo,
diplomacia,
Estados Unidos,
Guerra,
ideas,
imperialismo,
internacionalismo,
Kissinger,
mentira,
moral,
Sudáfrica
viernes, febrero 26, 2016
OTRO REGALO DE VÍSPERAS: SANCIÓN A HALLIBURTON POR VIOLAR BLOQUEO A CUBA
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos multó a la
compañía estadounidense Halliburton por violar las regulaciones del
bloqueo a Cuba, con un monto que asciende a 304 mil 706 USD.
¡COINCIDENCIAS! VIENEN LOS ROLLING STONES

LA GRAN PROVOCACIÓN (III)
Las administraciones norteamericanas nunca han sacado la lección de
cómo evaluar correctamente la situación política de Cuba. Siempre usaron
a los detritus para crear una supuesta oposición que la mayoría del
pueblo cubano rechazó e identificó con la servidumbre por el ideario de
“vivir de esto, chico”, como se vio decir eufórico a uno de sus más
consagrados asalariados ante las cámaras de televisión.
CUBA-EE.UU.: CUARTO MITO DE UNA CONFRONTACIÓN HISTÓRICA
Mito 4: “Fidel Castro ha sido el gran obstáculo para una normalización de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos”.
En cuanto a este criterio, que en acto de injusticia histórica coloca en los hombros de Fidel la responsabilidad del no entendimiento entre ambos países los hechos y documentos históricos señalan otra cosa.
En cuanto a este criterio, que en acto de injusticia histórica coloca en los hombros de Fidel la responsabilidad del no entendimiento entre ambos países los hechos y documentos históricos señalan otra cosa.
Etiquetas:
Carter,
cooperación,
Cuba,
democracia,
derechos humanos,
dialogo,
dignidad,
Embajada,
Estados Unidos,
Fidel Castro,
información,
pueblo,
relaciones,
respeto
GUANTÁNAMO NO SERÁ DEVUELTO, DICE KERRY
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, reiteró ayer que no está al tanto de “ningún plan” de devolver a Cuba el territorio que ocupa la base naval de Guantánamo si el Gobierno estadounidense logra cerrar la prisión, y aseguró que él se opondría -¡se "opondría personalmente"!- a cualquier propuesta en ese sentido. “Yo me
opondría personalmente a eso” si se propone dentro del equipo de
seguridad nacional del presidente, se dice que afirmó.
Etiquetas:
CELAC,
Cuba,
defensa,
derechos humanos,
Estados Unidos,
FAR,
Gitmo,
Guantanamo,
Guantánamo,
ilegal,
imperialismo,
Obama,
ocupación,
revolución,
soberanía,
terrorismo
jueves, febrero 25, 2016
LA GRAN PROVOCACIÓN (II)
Después del Acuerdo Migratorio de septiembre de 1994, un leve cambio
comenzó a atraer a algunos altos funcionarios del Departamento de Estado
y del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos para proponer
medidas de revisión de la política hacia Cuba.
CUBA-EE.UU.: TERCER MITO DE UNA CONFRONTACIÓN HISTÓRICA
Mito 3: “Cuba puso al mundo al borde del holocausto mundial en octubre de 1962”.
Abundan los enfoques que al exponer e interpretar la llamada Crisis de Octubre señalan a Cuba como la máxima responsable de poner al mundo al borde del holocausto mundial. Ello también responde a la manera errada en que se manejó la crisis, en especial por la dirección soviética, siendo Cuba la más desfavorecida tanto en su imagen internacional como en la solución a que llegaron Kennedy y el premier soviético Nikita Jruchov.
Abundan los enfoques que al exponer e interpretar la llamada Crisis de Octubre señalan a Cuba como la máxima responsable de poner al mundo al borde del holocausto mundial. Ello también responde a la manera errada en que se manejó la crisis, en especial por la dirección soviética, siendo Cuba la más desfavorecida tanto en su imagen internacional como en la solución a que llegaron Kennedy y el premier soviético Nikita Jruchov.
Etiquetas:
agresión,
amenaza,
Cuba,
dignidad,
diplomacia,
Dulles,
Estados Unidos,
Guerra,
imperialismo,
mangosta,
mentira,
misiles,
nuclear,
OEA,
Raúl Castro,
respeto,
revolución,
soviético,
URSS
EN VÍSPERAS DE VIAJE, OBAMA PRORROGA MEDIDA ANTICUBANA
En vísperas de un viaje a Cuba, donde pretende pasar a la historia, el presidente estadounidense Barack Obama
prorrogó el estado de emergencia respecto a Cuba, declarado en 1996 por
el mandatario William Clinton, tras el derribo de dos
avionetas que violaron reiteradamente su espacio aéreo cubano.
miércoles, febrero 24, 2016
LA GRAN PROVOCACIÓN (I)
El lamentable incidente del derribo de las avionetas hace 20 años, el 24 de febrero de 1996, pudo haberse evitado. El Gobierno de William Clinton tenía las posibilidades de impedir lo que sucedió. La parte cubana, hasta ese instante, había actuado por los canales diplomáticos en 24 oportunidades anteriores, durante el transcurso de unos 20 meses, a la espera de una reacción en correspondencia con la distensión propiciada por las conversaciones migratorias iniciadas después de los acontecimientos de agosto de 1994.
CUBA-EE.UU.: SEGUNDO MITO DE UNA CONFRONTACIÓN HISTÓRICA
Mito 2: “Fue el gobierno revolucionario en Cuba el que
empujó la situación hacia la ruptura de las relaciones diplomáticas en
enero de 1961”.
En abril de 1959 Fidel viaja a los Estados Unidos -su segunda salida al exterior después del triunfo de la Revolución-,(13) no para pedir dinero como estaban acostumbrados los presidentes de la república neocolonial burguesa, sino para explicar los rumbos que tomaría la Revolución y tratar de lograr la comprensión del gobierno y pueblo de los Estados Unidos sobre el nuevo momento histórico que se vivía en Cuba.
En abril de 1959 Fidel viaja a los Estados Unidos -su segunda salida al exterior después del triunfo de la Revolución-,(13) no para pedir dinero como estaban acostumbrados los presidentes de la república neocolonial burguesa, sino para explicar los rumbos que tomaría la Revolución y tratar de lograr la comprensión del gobierno y pueblo de los Estados Unidos sobre el nuevo momento histórico que se vivía en Cuba.
Etiquetas:
agresión,
amenaza,
antimperialismo,
Cuba,
defensa,
dialogo,
dignidad,
diplomacia,
Embajada,
Estados Unidos,
Fidel Castro,
Imperio,
Kennedy,
manipulación,
Nixon,
Raúl Castro,
socialismo,
verdad
martes, febrero 23, 2016
PETROLERA FRANCESA NUEVA VÍCTIMA DEL BLOQUEO A CUBA
¡Aunque se vista de seda...! Para quienes se hacen ilusiones con Obama y Estados Unidos, para quienes confunden deseos con realidades, para quienes dudan de por qué nuestro Gobierno tiene que actuar sereno, firme y cauto en el camino hacia la normalización de relaciones con su poderoso vecino, esta noticia lo dice todo: el grupo petrolero francés CGG tuvo que pagar más de medio millón de
dólares en Estados Unidos para evitar una posible demanda por la
violación del bloqueo a Cuba.
CUBA-EE.UU.: PRIMER MITO DE UNA CONFRONTACIÓN HISTÓRICA

Este planteamiento desconoce la evolución histórica del conflicto Estados Unidos-Cuba cuyas primeras expresiones pueden remontarse a finales del siglo XVIII, cuando comenzó a perfilarse lo que sería la esencia fundamental de la confrontación bilateral: hegemonía versus soberanía.
lunes, febrero 22, 2016
CONVOCA RAUL A BATALLA CONTRA EL AEDES AEGYPTI
El Presidente cubano Raúl Castro convocó hoy al pueblo de Cuba a prepararse y unirse en el enfrentamiento contra el mosquito Aedes Aegypti, causante del dengue, del chikungunya y en otras partes de la región, trasmisor del virus del zika, que gracias a las barreras de un formidable sistema sanitario, todavía no ha ingresado al territorio nacional. Vea también: Cuba se prepara frente al desafío del Zika y Autoridades sanitarias llaman a extremar medidas contra el Zika.
domingo, febrero 21, 2016
SIN CONFUSIÓN, LAS CUENTAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO CON OBAMA
Obama dedicó a Cuba su mensaje habitual de ayer, en el que aseguró
que hay apoyo abrumador para la relación con la isla y que su visita en marzo “abre un nuevo capítulo” en las relaciones bilaterales. Esa visita, prevista para el 21 y 22 de marzo, reviste carácter histórico,
pues el último presidente de Estados Unidos en visitar Cuba durante su
mandato fue Calvin Coolidge, quien lo hizo a bordo de un portaviones, en 1928, durante la dictadura de Gerardo
Machado, un personaje de pésima recordación en Cuba.
viernes, febrero 19, 2016
UN SCHAFIK HANDAL PARA LOS CUBANOS

Etiquetas:
América,
amistad,
antimperialismo,
Chile,
Cuba,
dialogo,
El Salvador,
Estados Unidos,
Fidel Castro,
historia,
ideas,
pueblo,
revolución,
Roque Dalton,
Schafik Hándal,
solidaridad
CUBA LO CONFIRMA: VIENE OBAMA
La Directora General de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal, anunció en La Habana que el
Presidente Barack Obama viajaría en visita oficial a Cuba y dijo que sería bienvenido por el gobierno y el pueblo
cubanos con la hospitalidad que los caracteriza, durante la los próximos 21 y 22 de
marzo.
Señaló que será una buena oportunidad para que Obama se acerque a la realidad cubana y una ocasión para ratificarle la voluntad del gobierno cubano de avanzar en la construcción de una nueva relación basada en el respeto al derecho internacional y la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz, y cimentada en el respeto a las diferencias entre los dos países y en los lazos históricos, culturales y familiares entre los dos pueblos.
Señaló que será una buena oportunidad para que Obama se acerque a la realidad cubana y una ocasión para ratificarle la voluntad del gobierno cubano de avanzar en la construcción de una nueva relación basada en el respeto al derecho internacional y la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz, y cimentada en el respeto a las diferencias entre los dos países y en los lazos históricos, culturales y familiares entre los dos pueblos.
jueves, febrero 18, 2016
MALMIERCA POR WASHINGTON Y EL MUNDO POR LA HABANA
El Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz viajó esta semana a Washington, donde ha brillado aquí por su capacidad de quebrar los estereotipos anticubanos sobre la Isla cerrada al mundo y a comercio. Fue además capaz de improvisar el
discurso en inglés, desplegar todo su ADN negociador y diplomático y, con la agudeza de sus argumentos y bromas con los
periodistas, también habló claro: las medidas estadounidenses, bien
recibidas por Cuba, “son insuficientes y, "o la normalización de relaciones es un camino de dos vías, o no lo es". Mientras Malmierca descubría ante los atónitos empresarios la irracionalidad de un bloqueo total de 55 años, en La Habana desfilaban presidentes, ministros, legisladores y miles de turistas, libros y editoriales como expresión de que nunca hemos sido nosotros los cerrados al mundo que se nos abre.
Vea ampliación de sus encuentros en Muchas oportunidades de negocios cn EE.UU., pero en un escenario sin bloqueo, en Malmierca y Pritzker: cruce de palabras en el Departamento de Comercio, y en Las claves de un consorcio para levantrar el bloqueo contra Cuba.
Vea ampliación de sus encuentros en Muchas oportunidades de negocios cn EE.UU., pero en un escenario sin bloqueo, en Malmierca y Pritzker: cruce de palabras en el Departamento de Comercio, y en Las claves de un consorcio para levantrar el bloqueo contra Cuba.
lunes, febrero 15, 2016
CUBA, CAPITAL DE LA UNIDAD
El Papa Francisco y el Patriarca de Moscú y toda Rusia, Kirill, se vieron esta semana en La Habana, casi mil quinientros años después del gran sisma que dividió a los cristianos de oriente y de occidente.La preocupación por el futuro de la humanidad, la conjura de una nueva y tercera guerra mundial, el desvelo por las persecuciones a los cristianos por parte de grupos fundamentalistas de toda laya y las crisis mundiales económica, cultural, de valores, fueron sujetos de un diálogo inédito que Cuba acogió y que los cubanos agradecemos, porque habla de nuestras virtudes y de nuestra capacidad para unir lo diverso y promover la paz entre los pueblos y entre los seres humanos.
Declaración conjunta del Papa Francisco y del Patriarca de Moscú y toda Rusia, Kirill.
Fidel Castro: Luchar por la paz es el deber más sagrado de los seres humanos
Declaración conjunta del Papa Francisco y del Patriarca de Moscú y toda Rusia, Kirill.
Fidel Castro: Luchar por la paz es el deber más sagrado de los seres humanos
jueves, febrero 11, 2016
#CUBA, EL PROYECTO "GENESIS" Y LA "NUEVA PRENSA"
La denuncia está servida: 2016 es el año previsto por la CIA para cuajar el Proyecto Génesis, un
mes antes del VII Congreso del PCC debe salir a la luz pública, una
organización no gubernamental "cubana", integrada por estudiantes universitarios,
académicos, intelectuales y artistas vinculados a las universidades y
centros culturales más importantes de la capital del país.
Etiquetas:
amenaza,
bloqueo,
cambio,
CIA,
Cuba,
denuncia,
disidencia,
Estados Unidos,
jóvenes,
lealtad,
mentira,
mercenario,
patria,
provocación,
pueblo,
revolución,
sociedad civil,
traidor,
unidad,
verdad
miércoles, febrero 03, 2016
PARIS, CIUDAD LUZ, CIUDAD PARA LA LUZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)